La Región de Murcia se convertirá del 15 al 19 de septiembre en el epicentro europeo de la economía social con la celebración por primera vez de la Cumbre Europea de la Economía Social 2025. Así se ha dado a conocer este lunes durante la rueda de prensa ofrecida por la consejera de Economía Social, Marisa López, junto con la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, y el presidente de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño.
La cita, reunirá a responsables políticos de la Unión Europea, entidades internacionales y representantes del tejido cooperativo y empresarial, en un año en el que el municipio de Murcia ostenta la Capitalidad Española de la Economía Social.
López Aragón destacó durante su intervención que “la Cumbre será un punto de inflexión para la economía social en Europa y también la mejor demostración de que la Región de Murcia sabe organizar, liderar y proyectar iniciativas de máximo nivel internacional”.
Además, el Gobierno regional ha destinado este año 325.000 euros a la organización de más de 150 actividades nacionales e internacionales en el marco de la Capitalidad, entre ellas la propia Cumbre. Asimismo, colabora con la cesión de espacios como el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. “Ostentar la Capitalidad este año merecía un esfuerzo a la altura de su importancia. Desde el Ejecutivo regional hemos querido garantizar una programación ambiciosa, plural y de gran impacto, que sitúe a la Región como referente nacional y europeo en este ámbito”, explicó la consejera.
El programa de la Cumbre contará con mesas de debate en las que se darán cita líderes europeos, visitas a empresas consolidadas de la Región, talleres internacionales y un acto central de inauguración presidido por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, el próximo 17 de septiembre.
Otros actos
La agenda se verá reforzada con la organización, bajo el liderazgo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de la reunión del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, con participación de los estados miembros y centrada en fomentar sus políticas a favor de la Economía Social.
También tendrán lugar otros eventos, como los III Premios Europeos de Economía Social, que reconocerán proyectos empresariales innovadores en cinco categorías; el “Taller práctico sobre Economía Social en el Mediterráneo Sur” organizado por el IEMed y la AECID, con países invitados como Argelia, Turquía, Túnez, Palestina, Marruecos, Mauritania, Líbano, Jordania, Egipto…; o la jornada “Mujer en la empresa”, organizada por UCOMUR con la colaboración de CEPES, Business Women RM y la cooperativa EgaleCo Lab.
El proyecto europeo REESES, centrado en el refuerzo de los ecosistemas regionales de Economía Social, también tendrá una importante presencia en esta cumbre. Y Murcia también será la sede el 18 de septiembre en el Víctor Villegas de la jornada nacional del día de las empresas de inserción (https://shorturl.at/fQuOn), organizada por Crysalia y FAEDEI Social.
Además, estos días también se celebrarán las juntas directivas de SEE y de CEPES, un encuentro de todas las redes europeas de SEE o la asamblea de la ENSIE.
Durante la semana se abordarán asuntos clave como la revisión del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, la inversión en servicios de interés general, la estrategia de los Estados miembros en este ámbito y el papel de la economía social en el Mediterráneo Sur.
Asimismo, el 17 de septiembre se celebrará la ceremonia de los Premios Europeos de la Economía Social 2025, en la que la Región de Murcia figura entre las finalistas en la categoría de Planes de Acción de Calidad de los Gobiernos Locales.
La jornada de clausura, prevista para el 19 de septiembre, estará dedicada al papel de la mujer en la empresa, con mesas de trabajo y testimonios de mujeres líderes en distintos sectores.
“Con la celebración de esta Cumbre, la Región de Murcia se consolida como referente nacional y europeo de la economía social y refuerza su papel en la proyección internacional de un modelo económico más humano, inclusivo y sostenible”, detalló la consejera.
Un modelo fuerte y consolidado
La economía social constituye un pilar estratégico del modelo económico regional. Más de 2.500 empresas y cerca de 100.000 trabajadores forman parte de este tejido productivo, que engloba cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
Estas cifras sitúan a la Región de Murcia como líder per cápita en creación de cooperativas en España, surgiendo en los últimos diez años 1.700 nuevas iniciativas, de las que 580 nacieron entre 2021y2024.
Por ello, el Gobierno regional ha reforzado su compromiso con este modelo a través del VI Pacto por la Economía Social 2025-2028, dotado con 55 millones de euros, un 129% más que el anterior. Este acuerdo prevé más de 100 medidas orientadas a la competitividad, la innovación, la sostenibilidad y la creación de 6.000 nuevos empleos de calidad en la Región. En este sentido, la titular de Economía Social subrayó que “la economía social no solo genera empleo estable y de calidad, sino que también aporta cohesión, inclusión y futuro a nuestra sociedad”.