La ciudad de Murcia inicia el segundo semestre del 1200 aniversario con un claro objetivo: proyectar su historia, cultura y modelo de ciudad al ámbito nacional e internacional. Tras un primer tramo del año en el que se ha logrado generar un fuerte sentimiento de orgullo de pertenencia entre los murcianos, con la implicación directa de asociaciones, colectivos y ciudadanía en una programación que ha superado las 700 actividades, el proyecto ‘Murcia 1200′ entra en una nueva fase orientada a proyectar la ‘Marca Murcia’.
En este contexto, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presidido la reunión trimestral del Comité Organizador y del Consejo Asesor de ‘Murcia 1200′, donde se ha hecho balance del segundo trimestre y se han avanzado los principales hitos previstos para los próximos meses. En este sentido, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha explicado que «vamos a iniciar una serie de campañas y actividades para transmitir lo que es Murcia, su historia, lo que hemos sido, somos y seremos».
La celebración entra ahora en su tercer bloque temático, ‘El Esplendor de Murcia’, centrado en los siglos XVII y XVIII, considerados el siglo de oro de la ciudad. Este periodo estará marcado por un calendario repleto de actos culturales, patrimoniales y festivos, con especial protagonismo del programa ‘Murcia en Verano’, que aglutina más de 250 actividades durante julio y agosto.
La propuesta incluye cine al aire libre, conciertos con artistas de primer nivel, verbenas populares en la plaza del Romea y actividades especiales en museos, centros culturales y espacios escénicos de toda la ciudad. Todas ellas llevan el sello distintivo de Murcia 1200, que ya se ha consolidado como una marca institucional de referencia.
Uno de los momentos más esperados de este tercer trimestre será durante la Feria de Septiembre, en la que el río Segura seguirá siendo el eje vertebrado y se celebrará un gran espectáculo artístico e concebido expresamente para este aniversario, que resumirá la historia de la ciudad y contará con más de 100 artistas en escena.
Recuperar el alma de Murcia
En el ámbito del patrimonio, se ha impulsado la recuperación y restauración de enclaves como la Muralla de Sagasta, la Muralla del Sol, el sepulcro de Alfonso X El Sabio, la Ermita del Salitre o el Yacimiento de San Esteban, junto a otras actuaciones destacadas en espacios como el Mercado de Verónicas o la Cárcel Vieja.
La conmemoración ha supuesto la mayor inversión patrimonial de la historia reciente del municipio, con 8,5 millones de euros movilizados en rehabilitación y conservación, un esfuerzo que refuerza la esencia histórica de Murcia y su proyección como ciudad patrimonial del siglo XXI.
Asimismo, en el marco del trimestre barroco, Murcia presidirá la Red de Ciudades por el Arte Barroco y las tablas del Teatro Circo serán el escenario para acoger el gran concierto de música clásica del aniversario, con la presentación de una obertura original de 15 minutos compuesta por interpretada por la Orquesta Sinfónica de Jóvenes «Ciudad de Murcia», una obra que pasará a formar parte del patrimonio musical de la ciudad.
Proyección exterior
En el ámbito de la proyección exterior, Murcia ha estado presente en foros nacionales e internacionales, ha formalizado acuerdos de hermanamiento como el alcanzado con Santa Maria Capua Vetere (Italia), y ha sido anfitriona de eventos de alto nivel, como la entrega de las Distinciones 2025 de Cruz Roja Española.
Además, una pieza de colección en edición limitada, diseñada por una firma internacional de moda, contribuirá a llevar la imagen de Murcia al panorama global del diseño contemporáneo. Esta estrategia se suma a las acciones institucionales que buscan posicionar a Murcia como un referente cultural y patrimonial dentro y fuera de España.
Participación, identidad y futuro
Desde el inicio del aniversario, la ciudad ha acogido más de 700 actividades que se han desarrollado en más de un centenar de espacios diferentes, descentralizando la programación y permitiendo que el aniversario llegue a todos los rincones del municipio.
El proyecto ‘Murcia 1200′ ha contado también con una amplia representación institucional y social: 289 personalidades han sido designadas como embajadoras, entre ellas el deportista Carlos Alcaraz, el actor Carlos Santos, los cantantes Ruth Lorenzo, Rayden, la artista Pepa Aniorte, el dibujante Puebla, el escritor Juan Manuel Prada y la periodista Marta Robles
De igual manera, durante los primeros meses del año, se celebraron 13 reuniones ciudadanas, con 437 asistentes y la recogida de casi 470 propuestas. Esta participación activa ha sido clave para construir una programación plural, cercana y arraigada en la identidad de la ciudad.
Así, Murcia afronta el tercer trimestre de su 1200 aniversario con el objetivo de seguir creciendo desde su historia, apostando por la cultura, el patrimonio y la participación de los murcianos.