‘Encuentros Élite con Estrella’ celebra una nueva edición con la arquitectura consciente y sostenible como protagonista

Más de un centenar de personas acuden a la cita en la Sala de Catas de Estrella de Levante para conocer los detalles del nuevo número de la revista Élite Murcia
Imagen de la Sala de Catas durante el evento / Raúl Alcántara.
Imagen de la Sala de Catas durante el evento / Raúl Alcántara.

Los ‘Encuentros Élite con Estrella’ volvieron a reunir este miércoles a más de un centenar de personas en la Sala de Catas de Estrella de Levante para presenciar la presentación del número 29º de la revista referente entre el tejido social, cultural y empresarial de la Región de Murcia, que puedes leer aquí. En esta ocasión, los miembros de Santa-Cruz Arquitectura son los protagonistas de la portada, un estudio fundado en 1975 y compuesto por su fundador, Juan Antonio Santa-Cruz Alemán, sus hijos Toño Santa-Cruz y Carmen Santa-Cruz, y sus respectivas parejas, Beatriz Lorente y Javier Esquiva.

Entre los asistentes a las instalaciones de la cervecera murciana, además de los protagonistas, se encontraban personalidades como Felipe Moreno, presidente del Real Murcia y portada del número anterior, junto a miembros del club grana, incluido el entrenador Joseba Etxeberria; el director general de patrimonio de la Comunidad, Patricio Sánchez; el responsable de Comunicación de Estrella de Levante, Yayo Delgado; el director general del Grupo Zambudio, Juan San Miguel; la presidenta de OMEP, Noemí Muñoz; el vicedecano del Colegio de Periodistas, Chema Serrano; el presidente del patronato de Proyecto Hombre, Tomás Zamora; la directora de Comunicación y RSC de Hidrogea, Eva Franco; la presidenta de la Asociación Colabora Mujer, Carmen Serrano, así como otros representantes del tejido social y empresarial regional que quisieron acompañar en este nuevo lanzamiento a la directora de la publicación, Concha Alcántara.

El evento arrancó alrededor de las 20:15 horas con las palabras de la presentadora, Beatriz Salazar, que dio la bienvenida y agradeció a Estrella de Levante y a los presentes su asistencia, de los que dijo que «este éxito» es por ellos «por llenar la sala en esta segunda edición de los ‘Encuentros Élite con Estrella’ para presentar el número 29 de una revista que visibiliza a personas con talento y con visión de nuestra Región«.

A continuación, introdujo a la firma. Una firma «con medio siglo de trayectoria siendo referencia de nuestra arquitectura contemporánea» y que «lo que están haciendo ahora es dejar huella con sus edificios«, para después ceder el micrófono a Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas en Estrella de Levante.

Delgado dio la bienvenida a una Sala de Catas que, según dijo «es la casa de la cerveza, de la alegría, donde siempre pasan cosas bonitas», y sobre la colaboración que hacen con la revista Élite Murcia expresó que está «muy contento» porque con estas iniciativas «hacen tejido social de primera división», haciendo también un guiño al presidente del Real Murcia, Felipe Moreno. Sobre Élite Murcia aclaró que «hace las cosas como las tiene que hacer un medio de comunicación» y después puso en valor los más de 700 eventos que han realizado ya en las instalaciones, «siendo este el 701», y ensalzó la producción de lúpulo que está haciendo la cervecera en las plantaciones que tienen en Caravaca de la Cruz.

Tras esta intervención, la directora de la revista, Concha Alcántara, agradeció a colaboradores, patrocinadores, anunciantes su apoyo a Élite y a la propia Estrella de Levante, por acogerles «para hacer esta serie de eventos para dar visibilidad al talento que hay en esta tierra. En Élite nos gusta contar historias de empresas y profesionales que se han hecho a sí mismos, que son unos apasionados de lo que hacen, que buscan la excelencia a través de su trabajo», dijo, para después hablar sobre la entrevista que realizó a los protagonistas de la portada, realizada en la sede de la empresa Vrio por la que resultaron finalistas del Premio Nacional de Arquitectura 2025. «Es una obra que está en la Región de Murcia, pero podría estar en Londres, Berlín o Sillicon Valley. Para mí ha sido un lujo conocerlos y que compartan con tremenda generosidad su historia», expresó.

Sobre el resto del contenido de la revista especificó que en las páginas de Élite se pueden «encontrar otros profesionales excelentes, cada uno en su ámbito. Personas que están rompiendo moldes en esta Región y que nos pueden inspirar y servir de ejemplo a todos«, explicó.

Entrevista a cinco bandas

Una vez finalizado el discurso de Concha Alcántara, se dio paso a una entrevista a cinco conducida por la presentadora Beatriz Salazar y que contó con las aportaciones de los miembros de esta empresa familiar que realiza una arquitectura sensible, respetuosa y comprometida y que combina experiencia con frescura creativa.

El coloquio comenzó con Juan Antonio Santa-Cruz, el «alma» de este proyecto, que sobre los más de 50 años de trayectoria de la empresa dijo que han sido «muy gratificantes» y que «el colmo de esta gratificación ha sido tener a mis hijos propios y políticos, que se han ido incorporando poco a poco y es una gozada trabajar con ellos. He disfrutado mucho con todo este recorrido», dijo, y explicó que siempre se queda con «el agradecimiento y reconocimiento de la gente» que le tiene cariño. Cuando pasa por los edificios afirmó sentir «orgullo de que tengan buen aspecto», lo que provocó las risas del público, y que una preocupación suya era «que las cosas envejecieran con cierta nobleza».

Toño Santa-Cruz, por su parte, incidió en que el leitmotiv de la compañía «nace de la profunda convicción de que la arquitectura tiene un poder sobre nuestra vida muy trascendental. Entendemos la arquitectura como un medio de expresión que te ayuda a conocerte mejor y a realizarte como persona. Cuando transformas un espacio coherente con tu forma de pensar, hace que te sientas realizado. Creemos que ayuda a mejorar la vida de otras personas«.

Sobre la evolución que va teniendo la arquitectura puso el ejemplo de la «arquitectura residencial», pero dijo que «pasa mucho también en el ámbito de las empresas, porque los espacios donde desarrollamos nuestra vida profesional tienen mucha importancia», incidió.

En cuanto a los secretos y la base del trabajo de Santa-Cruz Arquitectura, Beatriz Lorente aseguró que «surgen como una metodología» al juntarse «cinco arquitectos cada uno con su punto de vista». También explicó que «hay otros parámetros como la identidad: la de la persona que va a habitar o la de las empresas con lo que quieren transmitir», y dijo que eso les da «mucha información».

También hizo hincapié en «que la naturaleza también vaya recuperando ese espacio que le hemos ido ganando», en la artesanía como «una mirada hacia lo local y los materiales de proximidad», y en «el cuidado de las personas y la salud» donde se incluye la acústica, la calidad del aire, etc, y fue cuando la presentadora habló de una «arquitectura consciente», porque esos espacios «deben ser nuestro refugio».

Después, Carmen Santa-Cruz y Javier Esquiva contaron cómo fue su incorporación a la empresa familiar cuando terminaron la carrera, que explicó que «con un poco de miedo al principio», pero que después buscaron «qué podían aportar al proyecto» para iniciar un camino. «Surgió muy natural porque trabajar con ellos es un gusto a nivel emocional y profesional por el talento que tienen», afirmó. En cuanto al desarrollo de sus proyectos, declararon que tenían «la ilusión de hacerlo en Murcia» sin necesidad de ir a otras capitales europeas. «¿Por que no traemos la vanguardia aquí?», se preguntó Carmen.

Javi, entre risas, habló sobre cómo es trabajar con su suegro. «Ellos son unas personas muy abiertas, coincidíamos en muchísimas cosas». Aunque sobre la trayectoria aclaró que «ahora puede parecer todo muy bonito», pero lo han pasado «muy mal» y han «trabajado mucho, no todo ha sido un camino de rosas».

Beatriz Salazar aprovechó el momento para introducir el golpe que supuso la crisis de 2008 para el estudio. Toño afirmó que «fue tremendo» y que dejaron «de tener trabajo, clientes, todo», pero no podían dejar cosas paradas aunque no cobraran. «Nos arruinamos, empezamos a echar a la gente de un equipo de 17 personas cuando no teníamos dinero y, de hecho, nos acabamos de recuperar hace poco», aclaró. Sobre esa recuperación explicó que fue gracias a formarse en gestión directiva, que le «cambió la vida», y a la «incorporación de talento familiar, que vino solo». También hizo mención a la suerte, de la que manifestó que «viene a verte trabajando por las noches».

Juan Antonio Santa-Cruz explicó que tras la crisis cambiaron el enfoque cuando se quedaron Toño y él solos y se centraron «en la presentación de concursos» para ver en qué podían aportar ellos «más valor» en lugar de esperar a que fuera el cliente a exponerle sus necesidades.

Sostenibilidad por bandera

Después tomó protagonismo uno de los parámetros que la compañía lleva por bandera, la construcción bajo los parámetros de la sostenibilidad, que no es tarea fácil. Juan Antonio declaró que «con la crisis había mas tiempo de estudiar y ponerse al día con las tendencias», y de la importancia que tuvieron unas «clases de eficiencia energética».

En relación al tema, Toño manifestó que «es cierto que cuesta mucho hacer las cosas diferentes y hay que romper muchas barreras«, lo que su hermana Carmen refrendó afirmando que «ser sostenibles es verdad que puede ser más caro, pero un proyecto de arquitectura es un encaje de piezas y tú puedes decidir dónde poner los recursos».

Beatriz Lorente, por su parte, aseguró que «esa inversión a largo plazo repercute en ti y en todo tu entorno» y que «con decisiones de diseño puedes conseguir una mayor eficiencia».

La presentadora puso sobre la mesa también el hito de Santa-Cruz Arquitectura de ser finalistas del Premio Nacional de Arquitectura 2025 gracias a la construcción de la sede de Vrio. Toño dijo que «lo diferenciador de ese proyecto es el cliente, de querer dejar esa huella en la ciudad, en el entorno y en las personas», y explicó que fue el resultado de un concurso privado. «No éramos los favoritos, pero Anthony se enamoró cuando explicamos el proyecto y dijo que era lo que quería para su equipo. El mayor de los reconocimientos es escuchar cómo les ha cambiado la vida», expresó, a la vez que dio las gracias a Javi por su trabajo y «todas las noches sin dormir».

Retos de la arquitectura regional

Sobre los retos a los que se enfrenta la arquitectura de la Región de Murcia, Carmen lo tuvo clarísimo y habló sobre los ‘edificios cebra’ y el debate existente en torno a ellos. «Es fácil de vender, pero ¿qué imagen vamos a dar? Hay gente que se justifica comparándolo con la moda, pero la arquitectura sigue con los años. Cuando no estemos, la arquitectura seguirá. Entonces es una responsabilidad y nosotros no vamos a lo fácil. Hay que ser mas sensibles con el entorno y la responsabilidad es nuestra y de los promotores. La arquitectura es el reflejo de las personas como colectivo«, expuso.

A colación de este asunto, Toño no dudó en decir que «estamos perdiendo la identidad» y que «no puede ser que todas las ciudades sean iguales. Murcia está arrasando su huerta, tenemos que preocuparnos por conocer nuestro entorno natural y enseñárselo a nuestros hijos, y eso es responsabilidad de todos», sentenció.

En cuanto a los retos de Santa-Cruz Arquitectura y sus integrantes, Juan Antonio declaró que «poder seguir en esta línea de los últimos años y tener dónde plasmarlo», y manifestó su deseo de que no les «falte trabajo en ese sentido ni gente que quiera innovar, y que con los años se vea ese fruto y se nos recuerde con cariño«.

Toño quiso también intervenir con una anécdota personal para acabar esta entrevista a cinco. «Yo, lleno de ego, quería hacer la torre más alta de la Región, y me pasó que a la vez que nos estrellábamos profesionalmente, me estrellé literalmente con el coche y casi me mato. Esto coincidió con el resurgir de esta nueva etapa, y a día de hoy mi sueño es contribuir a esa renaturalización de la ciudad de Murcia y poder recuperar el entorno», aseguró.

Entrega de un obsequio a los protagonistas

Al finalizar el coloquio, el presidente del Real Murcia, Felipe Moreno, protagonista de la anterior portada, hizo entrega de la portada de la revista en formato cuadro en gran formato a los miembros de Santa-Cruz Arquitectura, que agradecieron el gesto y se dirigieron a Concha Alcántara con gratitud por «el inmenso valor» que les has aportado y a la fotógrafa María José Puche por las fotos que les hizo.

Para poner el broche al evento, el director general de Patrimonio de la Comunidad, Patricio Sánchez, tomó la palabra. Dijo que «tenía un cierre institucional preparado», pero finalmente lo hizo más emotivo porque la historia de la compañía le llegó de forma más personal. «Creo que hoy os merecéis este reconocimiento que os hace Élite. En nombre del Gobierno Regional quería daros las gracias, pero también por esa concienciación que tenéis, que hace que la gente pueda ver lo comprometidos que estáis. Hacéis que la Región de Murcia sea más grande. Gracias a Concha y a su equipo por poner el foco en la innovación y en el talento».

Una vez concluido el acto, se abrió espacio de cóctel y networking donde empresarios, representantes institucionales, medios y asistentes pudieron intercambiar pareceres y disfrutar de un rato agradable en los exteriores de la Sala de Catas de estrella de Levante en un ambiente distendido y enriquecedor.


Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *