El patrimonio del 1200 aniversario de Murcia

En 2025, el Consistorio ha destinado más de 20 millones de euros a la conservación y puesta en valor del legado histórico y cultural que define la identidad murciana
Panorámica del Castillo de Monteagudo / Ayuntamiento de Murcia.
Panorámica del Castillo de Monteagudo / Ayuntamiento de Murcia.

En el año en que Murcia celebra su 1200 aniversario, el Ayuntamiento de Murcia ha redoblado esfuerzos para situar al patrimonio histórico y cultural en el centro de la vida de la ciudad. Consciente de que proteger la memoria es proyectar futuro, el Consistorio ha movilizado en 2025 una inversión sin precedentes: 20.891.225,91 euros destinados a la conservación, rehabilitación y recuperación del legado que nos define como murcianos.

Continúan los trabajos en la Cárcel Vieja

Uno de los hitos de este año es la segunda fase de la restauración de la Cárcel Vieja, un proyecto de 3,78 millones de euros que consolida este gran espacio cultural y al servicio del ciudadano. 

En paralelo, la rehabilitación del mercado de Verónicas (3.7 M) permitirá devolver a este emblemático inmueble su esplendor y potenciarlo como motor gastronómico, turístico y comercial del municipio.

Murallas, torres y ermitas, símbolos de nuestro pasado

El equipo de Gobierno ha puesto en marcha intervenciones para recuperar elementos que conforman el ADN de la ciudad como son los accesos de la Muralla de Sagasta, el Torreón y Muralla del Sol, obras en el mantenimiento del Torreón del Molino del Batán o la rehabilitación de la Torre Falcón, así como las obras de desmontaje, apuntalamiento y consolidación del Eremitorio de la Luz o la adquisición de la Ermita del Salitre. 

Estas actuaciones aseguran la conservación de estos espacios históricos que muestran la memoria y raíces de nuestro municipio, elementos esenciales para mantener viva nuestra identidad murciana.

San Esteban y Madina Mursiya: la Murcia que nació hace 1200 años

La conmemoración de Murcia 1200 encuentra su mayor reflejo en el yacimiento de San Esteban, uno de los enclaves arqueológicos islámicos más relevantes de Europa. El Ayuntamiento ha consignado 8,5 millones de euros para su puesta en valor, a los que se suman 1,26 millones en prospecciones arqueológicas y trabajos de sondeo. 

A esto se añade la segunda fase de actuaciones en Madina Mursiya con cerca de 300.000 euros que sigue revelando la riqueza de la ciudad andalusí que dio origen a la actual capital.

Además, el cuidado del patrimonio del Ayuntamiento de Murcia también se centra en piezas únicas, como la restauración de la urna de Alfonso X el Sabio, un trabajo que rinde homenaje al monarca que marcó la historia de Murcia. 

Patrimonio vivo en pedanías

Desde el Consistorio se continúa trabajando y potenciando con el ambicioso proyecto ‘Las Fortalezas del Rey Lobo’, con excavaciones, limpiezas arqueológicas que permitirán habilitar un nuevo espacio preparado para acoger actividades culturales.

Igualmente, en el marco del programa estatal del 2% Cultural, el Ayuntamiento de Murcia acometerá la restauración y conservación del Recinto Superior del Palacio de Ibn Mardanîs.

Con esta estrategia, el Ayuntamiento de Murcia invierte en identidad, turismo, cultura y cohesión social. Cada euro destinado al patrimonio es una apuesta por hacer de Murcia un municipio que mira a sus raíces para proyectarse con orgullo hacia el futuro.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *