La Feria de Murcia 2025 volverá a transformar la ciudad en un gran escenario del 4 al 16 de septiembre, con un programa que reúne más de 300 actividades para todos los públicos. El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, miembros de la corporación municipal, patrocinadores, cargos festeros y asociaciones, ha presentado la programación que tendrá lugar en más de 30 escenarios diferentes.
El río Segura será, un año más, el eje vertebrador de la celebración, uniendo más de treinta escenarios que se extienden desde los Huertos del Malecón hasta el recinto ferial de la FICA. La feria se entiende como un evento en movimiento, abierto y diverso, que no se concentra en un único recinto, sino que invita a recorrer plazas, paseos, jardines y espacios culturales de la ciudad.
En esta edición, una de las citas más esperadas llegará el 11 de septiembre con el estreno del espectáculo músico-teatral ‘Murcia 1200. El relato de una historia’, que convertirá la Plaza de Belluga en un espacio escénico único. El alcalde ha explicado que «a lo largo de ese espectáculo, en el que intervendrán más de 100 actores, se va a recorrer toda la historia de la ciudad de Murcia, en un escenario semicircular, que se va a ubicar por primera vez en la plaza de Belluga, en el que la parte musical estará interpretada por Belter Souls, la Orquesta de Jóvenes de la ciudad de Murcia y por Curro Piñana», bajo un guion elaborado por el dramaturgo y escenógrafo Francisco García.
Más de 60 actuaciones musicales
Asimismo, la música será uno de los grandes pilares de la feria. En concreto, este año se celebra la programación más amplia hasta la fecha, con sesenta y cuatro actuaciones en directo que se repartirán entre diferentes escenarios de la ciudad. Habrá conciertos de artistas nacionales y locales en citas como el Lemon Pop y Los 40, actuaciones de agrupaciones musicales en plazas y calles, y también la presencia de trece cuadrillas que llevarán el folclore y las tradiciones murcianas a los Huertos del Malecón. El pregón inaugural, que se celebrará el domingo 7 de septiembre en la Plaza de Belluga, correrá a cargo de Viva Suecia, el grupo murciano que es todo un referente en la música independiente.
El 1200 aniversario de la ciudad marcará muchas de las actividades especiales de esta edición. Además del gran espectáculo del día 11 en la Plaza de Belluga, se celebrará el ciclo ‘Los Atardeceres de Nuestro Aniversario 1200’, que convertirá el Puente de Hierro en un mirador privilegiado para contemplar el río y disfrutar de puestas de sol inolvidables. Dentro de este ciclo destaca el concierto de Carey, el proyecto musical de Antonio Hernández «Turro» y Aarön Sáez, que tendrá lugar el 12 de septiembre y que llevará al público a un viaje sonoro que mezcla géneros como el bolero, la copla, el flamenco, el tango y la bossa nova.
La gastronomía tendrá un protagonismo especial, consolidando la feria como un espacio para disfrutar con los cinco sentidos. Los Huertos del Malecón se mantienen como un lugar de referencia donde se dan la mano la tradición y la modernidad. Allí se podrá degustar la cocina murciana más auténtica, rodeados de cuadrillas, música en directo y un ambiente de convivencia que recuerda a la Murcia de siempre. A lo largo del cauce del río se amplía también la zona de foodtrucks, que permitirá probar sabores de dentro y fuera de la Región. Como novedad, se incorpora un espacio chill out a la orilla del Segura, entre el Paseo Teniente Flomesta y el Puente de los Peligros, pensado como un lugar de descanso y disfrute para familias y grupos de amigos.
Tradición y vanguardia
La tradición sigue siendo la base de esta feria y es por ello que la Romería de la Fuensanta volverá a reunir a miles de personas en una de las celebraciones más queridas de la ciudad, mientras que las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Internacional, recordarán la historia compartida que define la identidad murciana. Los Huertos del Malecón serán el escenario de la cultura popular, con música, bailes y gastronomía típica que mantienen vivas las costumbres. La FICA, por su parte, se llenará de atracciones y ofrecerá jornadas especiales como el Día del Niño, con precios reducidos, y el Día sin ruido, pensado para que niños y niñas con autismo u otras sensibilidades puedan disfrutar del recinto en un entorno más amable.
Otro de los atractivos será la Gran Noria Panorámica, ubicada en el Plano de San Francisco, que alcanzará los treinta metros de altura y permitirá disfrutar de vistas espectaculares del corazón de Murcia hasta el 16 de septiembre.
Para garantizar la convivencia y la seguridad de todos, la feria contará con un dispositivo especial formado por más de setecientos efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja. También se instalarán Puntos Violeta en distintos lugares de la ciudad, y la Cruz Roja desplegará un hospital de campaña para la Romería.
La Feria de Murcia 2025 es más que una fiesta: es un espacio de encuentro, una oportunidad para vivir nuestra ciudad en toda su riqueza cultural, histórica y humana. Este año, conmemoramos juntos los 1200 años de Murcia, y queremos hacerlo con un homenaje que nos una como murcianos y que nos llene de orgullo.
Desde el Ayuntamiento de Murcia invitan a todos los murcianos y murcianas, así como a quienes nos visitan, a disfrutar de estos días intensos de música, gastronomía, tradiciones y convivencia. La Feria es el momento en el que Murcia se abre al mundo y en el que todos, juntos, demostramos la alegría, la hospitalidad y la fuerza de una ciudad que este 2025 celebra con orgullo 12 siglos de historia.

Movilidad durante la feria
El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha desglosado esta mañana el Plan Especial de Movilidad.
Ante la importante afluencia que se espera en estos actos, el consistorio ha adoptado una batería de medidas que busca ofrecer facilidades y alternativas de conexión a quienes acuden a disfrutar de los mismos.
Destaca Muñoz que una de las principales novedades de este plan es la puesta en marcha por vez primera de una lanzadera gratuita que conectará los principales escenarios de la Feria de Septiembre, permitiendo a murcianos y visitantes desplazarse a los distintos escenarios de forma rápida y ágil.
Esta línea conectará El Malecón, donde se ubican los Huertos y el Campamento de Moros y Cristianos con la FICA en que se encuentra la feria de atracciones, haciendo una parada intermedia en la Plaza de la Cruz Roja, cubriendo con ello los distintos escenarios en que se desarrollan las actividades.
Este servicio especial funcionará todas las tardes de Feria y de forma ininterrumpida entre las 18:00 y las 23:00, adaptándose su frecuencia a la afluencia prevista y disponiendo las paradas de señalización especial.
De esta forma, se ofrece un servicio directo y ágil entre las distintas actividades, permitiendo disfrutar de la amplia programación prevista para estos días, al tiempo que se logra reducir la circulación y se evita a murcianos y visitantes la búsqueda de aparcamiento.
Refuerzo de líneas
Indica el edil que, de forma paralela a la puesta en marcha de la lanzadera, se ha dispuesto un refuerzo en las principales líneas urbanas desde el 4 de septiembre, incrementando el número de plazas de transporte disponibles y por tanto garantizando un dimensionamiento adecuado de la flota a las necesidades de la ciudadanía.
Con este objetivo, la línea C2, que fue una de las más utilizadas la pasada Feria contará con 410 plazas diarias adicionales, lo que permitirá acudir a estas actividades a quienes vengan de la estación y el barrio del Carmen, la estación de autobuses o la Plaza Circular, parando junto a importantes escenarios como el Malecón y la FICA.
La R80 hará lo propio con quienes acudan desde la zona de Ronda Sur, que contará con 2.652 plazas adicionales.
Además, se realizarán ajustes dinámicos de frecuencia en función de la demanda real detectada mediante los sistemas de monitorización de flota.
De esta forma, las líneas urbanas de transporte público contarán con más de 3.000 plazas adicionales al día, a las que hay que sumar las ofrecidas por la nueva lanzadera.
Servicios especiales en las romerías de bajada y subida y gratuidad el día 16
El próximo jueves, 4 de septiembre, coincidiendo con la bajada de la Virgen de la Fuensanta con la que se inicia la Feria de Murcia, la línea 50A prolongará su recorrido a partir de las 11 de la mañana para llegar hasta su Santuario en Algezares.
De esta forma, se ofrece una alternativa a través del transporte público para todos aquellos fieles que quieran acompañar a la Morenica en su camino hasta la Catedral.
El 16 de septiembre, día de la Romería, distintas líneas adelantarán su hora de salida para que los habitantes de las distintas pedanías lleguen a la Catedral a tiempo para acompañar a la Patrona de vuelta al Santuario.
Las líneas que contarán con servicios especiales serán los siguientes:
Línea 1, procedente de San Ginés
Línea 6, con origen en La Alberca
Línea 26, de El Palmar
Línea 30 desde Zeneta.
Línea 31, desde Beniel y El Raal
Línea 31B, procedente de Alquerías
Línea 36, desde Santomera y Cobatillas
Línea 37 desde El Bojar – Camino de los Pinos
Línea 37 desde El Bojar por San José de la Vega
Línea 44 desde La Ñora
Línea 44 desde Alcantarilla
Línea 50 desde San José de la Vega
Línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra
Línea 50 desde Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo
Línea 91 desde Sangonera la Seca
Además, todo el transporte público del municipio será gratuito durante el día de la Romería.
Con esta iniciativa se busca ofrecer a los cientos de miles de murcianos y visitantes que ese día acompañan a la Patrona de Murcia hasta su Santuario en el monte una alternativa para llegar al entorno de la Catedral y la vuelta posterior a su lugar de origen.
Además, habrá un servicio continuo de lanzadera entre Murcia y Algezares desde las 7 de la mañana, con origen en la parada ´Espinosa´ sita en calle Floridablanca.
Una vez que la Virgen de la Fuensanta llegue a su Santuario, se habilitará una lanzadera desde Algezares hasta Murcia (C/ Floridablanca), así como a una decena de pedanías, llegando este servicio hasta La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta.
Gratuidad en los disuasorios del 4 al 16 de septiembre
Con el objetivo de complementar esas alternativas de transporte con otras de aparcamiento, Muñoz ha anunciado la gratuidad de los disuasorios desde el 4 al 16 de septiembre, abarcando así todo el periodo festivo.
Esta medida se aplicará a los aparcamientos de Atocha, Loaysa, Fuenteblanca y Justicia, con el objetivo de evitar la circulación de vehículos buscando aparcamiento, generando de esta forma entornos más amables y un mayor disfrute de las actividades.
Ha de tenerse en cuenta, además, que la Feria se ha concebido para vivirla en la calle en torno al Segura, por lo que la disminución del tráfico redunda también en un incremento de la seguridad vial.
Con esta gratuidad se da una solución a quienes vienen a disfrutar de la cultura, historia, tradición y gastronomía de la Feria, pudiendo estacionar en las 197 plazas del parking Loaysa, las 212 existentes en Atocha, las 104 de Fuenteblanca, y el centenar que oferta Justicia.
Se ofertarán de esta forma más de 8.000 plazas gratuitas en los estacionamientos municipales, situados en lugares estratégicos y conectados a través del transporte público con aquellos lugares donde se desarrollan los eventos.
El aparcamiento de Justicia, con sus 100 plazas y situado muy próximo al recinto de la FICA, se erige como la alternativa ideal para quienes se dirijan a la zona de atracciones y las procedentes del entorno de la avenida Miguel Induráin y Los Dolores, Ronda Sur, La Alberca, Algezares o Beniaján, estando muy próxima la parada de la lanzadera y de la C2, que se ha reforzado durante este periodo.
Las 104 plazas de Fuenteblanca constituyen la alternativa ideal para los procedentes de Molina de Segura o la A30, y cuenta con parada de la línea 50B en la misma puerta, la línea C5 a 100 metros, o el tranvía a 200 metros (parada de Abenarabi).
Los procedentes de estos orígenes, podrán optar también por las 212 plazas del disuasorio de Atocha, que cuenta con parada del autobús 2B que une la ciudad con Molina en la puerta y una parada de tranvía (Príncipe de Asturias).
Por último, las 197 plazas de Loaysa darán servicio a quienes vengan de Molina de Segura, Orihuela, Puente Tocinos, Monteagudo o la A30, y cuentan con una parada de la línea 62 a 200 metros, y la C5 y el tranvía (parada Abenarabi) a 300.
Esta medida, que ya se implantó de forma pionera el pasado año vuelve a ponerse en marcha ante el rotundo éxito de la misma, con miles de personas que estacionaron sus vehículos en estos aparcamientos para acudir a los diversos actos y que arrojaron una ocupación de en torno al 80%.
Además, la remunicipalización el pasado año del aparcamiento de Verónicas, permite ofertar plazas en el subterráneo de forma económica, sumándose así al acuerdo alcanzado con el Barnés.
De forma paralela, el consistorio ha acordado con las grandes superficies la apertura de sus aparcamientos para convertirlos de esta forma en aparcamientos asociados de gran capacidad, generando una red que hace innecesario entrar al centro de la ciudad en los días de mayor afluencia.
Con el objetivo de fomentar el uso de estos aparcamientos, el ayuntamiento de Murcia lanza una infografía en la que murcianos y visitantes podrán conocer, en función de su origen y destino, el aparcamiento que mejor se adapta a sus necesidades.
La citada infografía recoge también la correspondencia de estos estacionamientos con el transporte público, permitiendo así que conozcan de antemano como continuar hasta su destino.
Con esta iniciativa, se dan a vecinos y visitantes nuevas alternativas para disfrutar de las fiestas, despreocupándose de su vehículo y la búsqueda de aparcamiento, al tiempo que se fomenta el uso del transporte público.
Repintado para mejorar la seguridad vial
De forma paralela, el consistorio está acometiendo un refuerzo en la señalización con el fin de mejorar la seguridad vial de cara al inicio este jueves de la Feria de Murcia.
Los trabajos se han centrado en el entorno de los más de 30 escenarios en que se llevarán a cabo las más de 300 actividades contenidas en el programa festivo, y se complementan con los trabajos de refuerzo de la señalización llevados a cabo en las grandes avenidas de acceso a la ciudad como Juan Carlos I.
Este Plan incluye el repintado y refuerzo de la señalización horizontal en avenidas como Primero de Mayo y el entorno del Río Segura, que servirá de eje conductor de la Feria, acompañando estas actuaciones con una mejora en la vertical.
Estas actuaciones son complementarias a la labor de conservación diaria y al plan especial de repintado en entornos escolares y se suman a las más de 500 calles en las que se ha actuado en el último año para garantizar la funcionalidad de las marcas viales.
Con esta iniciativa, se garantiza mantener la señalización en un estado óptimo de conservación, mejorando de esta forma su visibilidad y efectividad a la hora de mejorar la seguridad vial en unas calles por las que, durante los días de Feria, transitarán miles de familias para disfrutar de la misma.
Entre las actuaciones a llevar a cabo se encuentran el remarcado de pasos de peatones, cebreados, líneas de dirección, separadores de carril, señales de ceda el paso y stop, indicadores de velocidad máxima y aparcamientos, logrando con ello la mejora en la percepción de las señales en zonas que son especialmente sensibles y en los que resulta primordial que los vehículos extremen la precaución y la atención y respeten los límites de velocidad para aumentar la seguridad vial.
Las labores se están llevando a cabo en horario nocturno para minimizar la afección a la vida normal de la ciudad.
Parada provisional de taxi
Dentro de las alternativas anunciadas por el consistorio, se va a habilitar una parada provisional de taxi en la Avenida Primero de Mayo para dar servicio a las miles de familias que, a diario, acuden al recinto de la FICA.
Con estas actuaciones, el ayuntamiento busca facilitar el acceso a la Feria de murcianos y visitantes para que puedan disfrutar de la misma de forma segura y ofreciendo alternativas para que no tengan que preocuparse de donde dejar el vehículo.