Claudia Martínez (CC Atalayas): “El centro comercial se ha convertido en un espacio de encuentro y socialización”

Tras su primer año al frente, Claudia Martínez impulsa la modernización, la sostenibilidad y la digitalización del Centro Comercial Atalayas para reforzar la experiencia del visitante
Claudia Martínez en las instalaciones del Centro Comercial Atalayas / Ana Bernal.
Claudia Martínez en las instalaciones del Centro Comercial Atalayas / Ana Bernal.

Tras un año como directora del Centro Comercial Atalayas (Murcia), Claudia Martínez encara la modernización del histórico centro murciano con una agenda clara: mejorar la experiencia del visitante, atraer nuevas marcas y avanzar en sostenibilidad y digitalización. Con ubicación estratégica y una mezcla de firmas internacionales y comercio local, el centro refuerza su papel como punto de encuentro en Murcia, donde comprar, socializar y disfrutar conviven en la misma jornada. Frente al empuje del comercio online, Martínez apuesta por una propuesta omnicanal y vivencial que conecte mejor a las marcas con sus clientes.

¿Cómo valora su primer año al frente del Centro Comercial Atalayas?
Ha sido un año muy enriquecedor y lleno de aprendizaje. Atalayas es un centro con una larga trayectoria y con un gran arraigo en Murcia, lo que supone una gran responsabilidad. Durante este tiempo hemos trabajado junto a la propiedad en reforzar la experiencia de nuestros visitantes y en avanzar en proyectos de modernización y mejora que nos permitan seguir siendo un referente en la ciudad. Me siento cómoda y muy feliz de poder aportar mi experiencia a un centro con tanta solera.

¿Qué retos supone dirigir un espacio que recibe a miles de visitantes cada semana?
El principal reto es ofrecer siempre la mejor experiencia posible. Eso implica garantizar la comodidad, seguridad y diversidad de la oferta para nuestros visitantes. Cada semana recibimos a un público muy variado, y nuestro objetivo es que todos encuentren en Atalayas lo que buscan: compras, ocio y servicios de calidad.

¿Cuáles son los proyectos que tiene para el centro?
Estamos trabajando en la modernización de nuestras instalaciones y en la incorporación de nuevas marcas que refuercen nuestra oferta. Además, seguimos apostando por espacios de ocio que complementen la experiencia de compra y mejoren el recorrido del cliente. La propiedad está siendo clave en este proceso de transformación, impulsando proyectos de sostenibilidad y digitalización que marcarán el futuro del centro.

En un contexto donde el comercio online crece cada día, ¿qué papel juegan los centros comerciales para seguir atrayendo público?
El centro comercial se ha convertido en un espacio de encuentro y socialización. Internet ofrece comodidad, pero un centro como Atalayas ofrece experiencias: poder probar, ver, tocar y disfrutar de una jornada completa con amigos o familia. Además, trabajamos para integrar la parte digital con la física, impulsando acciones omnicanal que acercan todavía más a las marcas con los clientes.

Atalayas ha sido siempre un referente en Murcia, ¿qué cree que lo diferencia de otros espacios comerciales de la región?

Claudia Martínez cumple un año al frente del Centro Comercial / Ana Bernal.

Sin duda, nuestra ubicación estratégica es uno de los grandes valores que nos distinguen, ya que nos permite estar muy cerca del corazón de la ciudad y bien conectados con todo el entorno metropolitano. A esto se suma una oferta comercial muy completa y variada, que combina marcas nacionales e internacionales de referencia con comercios de gran arraigo local, lo que nos convierte en un punto de encuentro para diferentes públicos. Pero lo que realmente marca la diferencia es la fidelidad de nuestros visitantes y la relación cercana que hemos sabido construir con ellos a lo largo de los años. Atalayas no es solo un espacio de compras, es un lugar donde las familias, los jóvenes y los mayores encuentran experiencias, ocio y servicios adaptados a sus necesidades. Tenemos un fuerte vínculo con Murcia y con su gente, y esa conexión se percibe en cada visita, en la confianza que depositan en nosotros y en el sentimiento de pertenencia que muchos clientes expresan cuando hablan de Atalayas como “su centro de confianza”.

¿Cómo se trabaja la relación con los operadores y marcas que forman parte del centro?
El diálogo constante es fundamental. Escuchamos a los operadores, compartimos objetivos y buscamos soluciones conjuntas. Sabemos que su éxito es también el nuestro, por eso desarrollamos programas de acompañamiento y apoyo que permiten a las marcas crecer y adaptarse a las necesidades de los consumidores.

El ocio y la restauración cada vez ganan más peso en los centros comerciales, ¿cómo se está adaptando Atalayas a esta tendencia?
Estamos ampliando y renovando nuestra oferta de restauración, incorporando propuestas que atraigan a distintos perfiles de público. Queremos que nuestros clientes vean Atalayas no solo como un lugar para comprar, sino también como un espacio para disfrutar de su tiempo libre. 

¿Qué estrategias siguen para reforzar la conexión con los clientes locales y de otras zonas?
Desarrollamos campañas específicas para Murcia y su entorno, con actividades, eventos y acciones que refuerzan el vínculo emocional con nuestros visitantes. También apostamos por la sostenibilidad y por un modelo de centro más cercano, solidario, accesible y conectado con la comunidad, con asociaciones del entorno, con medios de comunicación local y con ese sentido de pertenencia de las pedanías cercanas.

¿Cómo se imagina Atalayas en los próximos diez años?
Un espacio más moderno, sostenible y digitalizado, que seguirá siendo un punto de encuentro de referencia en Murcia. Imagino un centro comercial que combine la innovación con la tradición de cercanía que siempre nos ha caracterizado.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *