Carlos Alcaraz deja su huella en la obra de Lidó Rico ‘Murcia: Piel y Memoria’

El talento murciano de Carlos Alcaraz se une al arte de Lidó Rico en una creación colectiva que conmemora los 1.200 años de la fundación de Murcia. El tenista ha participado en el mural escultórico “Murcia: Piel y Memoria”, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Murcia que busca rendir homenaje a la historia, la identidad y la memoria de la ciudad.

Alcaraz visitó esta semana el estudio del artista en el Polígono Industrial de Alcantarilla, donde pudo conocer de cerca el proceso de creación de la obra. Durante su recorrido por el taller, conversó con Lidó Rico sobre los significados simbólicos de este proyecto que entrelaza arte, historia y ciudadanía. En un momento cargado de simbolismo, el número dos del mundo dejó la huella de sus manos en una pieza de bronce especialmente diseñada para él, que pasará a formar parte del mural definitivo.

El gesto del deportista se integra en una obra coral compuesta por más de un centenar de intervenciones individuales. “Murcia: Piel y Memoria” es un mural tridimensional de siete metros de largo y dos metros y medio de alto, con una superficie total de 22 metros cuadrados. A través de figuras humanas y símbolos entrelazados, Lidó Rico construye un relato visual que recorre doce siglos de historia murciana, evocando tanto sus raíces como su vitalidad contemporánea.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación para la Dinamización del Arte y la Cultura (FUNDAC) y reúne las huellas de destacadas personalidades de la cultura, la economía y la sociedad regional. Entre los participantes figuran el alcalde José Ballesta, la cineasta Eva Libertad, la diseñadora Paula Cánovas del Vas, el artista Pedro Cano, el chef Pablo González o el empresario Tomás Fuertes, entre otros.

Según explica Lidó Rico, “este proyecto expositivo nace con la intención de rendir homenaje al 1200 aniversario de la fundación de Murcia, utilizando el arte contemporáneo como herramienta de unión entre pasado, presente y futuro”.

La obra será presentada oficialmente a finales de noviembre dentro de los actos conmemorativos del aniversario de la ciudad. El mural aspira a convertirse en un símbolo colectivo de identidad y orgullo murciano, una gran narración escultórica que celebra el talento y la memoria compartida.

Un artista con sello propio

Nacido en Yecla en 1968, Lidó Rico es una de las figuras más singulares del arte contemporáneo español. Formado en la Universidad Politécnica de San Carlos de Valencia y en la École Supérieure des Beaux-Arts de París, desarrolló un lenguaje propio que fusiona lo performativo, lo corpóreo y lo conceptual. Desde los años ochenta utiliza su propio cuerpo como herramienta creativa, fundiendo partes de sí mismo en distintos materiales, una práctica que se ha convertido en su sello personal.

Su trayectoria internacional incluye exposiciones en Europa, América y Asia, con presencia en instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena o el Teatro Romano de Cartagena. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Gran Premio de la XXIII Bienal de Alejandría y, más recientemente, el I Certamen Internacional de Intervención en Patrimonio del Noroeste. En 2024 fundó FUNDAC, la entidad que promueve y preserva su legado artístico y que impulsa proyectos de arte con vocación social y cultural.

Su obra, profundamente ligada al cuerpo y la memoria, se adentra en la fragilidad y la intensidad de la experiencia humana. Con “Murcia: Piel y Memoria”, Lidó Rico refuerza su vínculo con su tierra natal y reafirma su compromiso con la creación como espacio de identidad, emoción y memoria compartida.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *