La Universidad de Murcia (UMU) acogió con éxito la XXXVI edición del Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2025, en donde se presentaron un total de 230 trabajos y al que asistieron más de 400 personas. Bajo el lema ‘Marketing responsable para un futuro sostenible’, AEMARK 2025 ha analizado en esta edición el marketing como filosofía empresarial que integra la sostenibilidad económica, medioambiental y social en la forma de comunicar, planificar y relacionarse con los distintos grupos de interés.
En el acto de clausura se entregaron dos premios. El primero, al catedrático y doctor de la Universidad Politécnica de Valencia, Alejandro Manuel Mollá Descalls, en reconocimiento a la trayectoria en marketing. Mientras que la bodega jumillana Juan Gil fue galardonada con el de la excelencia empresarial.
El profesor Mollá Descalls cuenta con más de un centenar de publicaciones de referencia en distintas áreas del marketing como la distribución comercial, el marketing turístico y la importancia del medio ambiente en las decisiones de marketing y de consumo. Ha analizado con exhaustividad desde hace décadas aspectos de la distribución comercial tan de actualidad como la lealtad a las tiendas minoristas o el papel que juega la experiencia de consumo en las decisiones del consumidor.
Por su parte, Juan Gil fue galardonada por su apuesta por la sostenibilidad que no solo afecta a los procesos de producción, sino que condiciona también sus acciones de marketing. Su orientación cada vez mayor hacia productos ecológicos y sus esfuerzos por desarrollar instalaciones que luchan contra el cambio climático les ha llevado, por ejemplo, a construir en Jumilla la bodega más grande de Europa energéticamente sostenible. Cuenta, además, con la certificación ‘Wineries for Climate Protection’ como resultado de su apuesta por la sostenibilidad ambiental, la economía circular y el respeto al medio ambiente. Que disponga de una oferta con estos atributos de sostenibilidad y sea una apuesta clara de la empresa es un ejemplo de esa orientación hacia un marketing responsable al que tenemos que evolucionar y que ha formado parte del lema del congreso.
Un congreso “sobresaliente”
Para los organizadores, la respuesta ha sido “sobresaliente”. “Se han presentado 124 ponencias, 130 investigaciones en curso y 40 pósteres, además de los 24 trabajos presentados por estudiantes de doctorado como proyectos de tesis. Este volumen, unido a la excelente labor de los 286 revisores, que generosos con su tiempo aseguran la rigurosidad y calidad de los trabajos que se presentan, refleja la vitalidad de AEMARK y su cada vez mayor capacidad de atracción de investigadores internacionales”, resumió el presidente del comité organizador de AEMARK 2025, el catedrático de la UMU Salvador Ruiz de Maya.
En esta edición, el comité organizador de AEMARK 2025 ha estado formado por 18 profesores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Según Ruiz de Maya, “este congreso se ha asentado como un foro internacional de ideas sobre el marketing en la empresa y su impacto en la sociedad actual; es necesario entender el impacto de las decisiones de las empresas para poder orientarlas a resolver problemas de las sociedades actuales y asegurar la búsqueda de la sostenibilidad”.
AEMARK 2025 ha contado con el patrocinio de Aguas de Murcia, Cajamar, Emuri, Reina Group, AMC Global, Fripozo, así como la Cátedra de RSC y el proyecto ODSesiones de la UMU. Y como colaboradores: Andata, Tesi, Billendi, Bodegas Juan Gil, Eubio Citrus Family, Esic University, Hero Research & Nutrition Institute, Patatas Rubio, Muñoz y Pujante, la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo y la Fundación Séneca de la Región de Murcia.