La Región de Murcia se asoma al firmamento con una oferta turística innovadora: la combinación de gastronomía tradicional con experiencias astronómicas. Astroversia, pionera en la región, ha logrado captar la atención de un público ávido de sensaciones auténticas y responsables. Fundada por Gema García de Maya, reciente ganadora del premio Emprendedora del Año 2025 en Murcia, la empresa integra actividades de observación certificadas por la Fundación Starlight, senderismo nocturno, talleres y planetario portátil, a menudo en escenarios singulares como ermitas, almazaras o yacimientos arqueológicos. Ahora, se adentra en nuevos territorios al organizar la primera ‘cena g‑astronómica’ en colaboración con Restaurante La Almazara, en Cehegín.
La cena g‑astronómica, programada el 25 de julio a las 22 horas, propone un menú inspirado en objetos celestes, diseñado por la chef Ortega e interpretado por expertos de Astroversia que guiarán la observación nocturna con telescopios.
Acompañada de un entorno histórico y la visión panorámica del cielo ceheginero, la experiencia cuesta 45 € (bebida aparte), y promete una inmersión multisensorial entre plato y estrella. Este formato ejemplifica la moda nacional del astroturismo, que ha crecido un 400% en España en los últimos años, transformando lugares remotos en escenarios de ocio educativo y sostenible. Experiencias combinadas —como paseos nocturnos, planetarios portátiles o catas bajo el cielo— han demostrado su eficacia a la hora de reactivar zonas rurales, reducir la contaminación lumínica y estimular la economía local.

En Murcia, Astroversia ha llevado ya actividades al entorno de Caravaca y el Valle de Ricote, colaborando con almazaras, y cenando en bodegas y senderos bajo constelaciones puras —una auténtica revolución para una comunidad acostumbrada a la vida urbana.Es pionera en turismo estelar en la región desde 2023, que mezcla observación con divulgación, mitología y sostenibilidad.
Por su parte, La Almazara, ubicada en una antigua almazara del siglo XIX en Cehegín, ofrece una cocina tradicional reinterpretada por la chef Laura Ortega. Con productos locales —arroz de Calasparra, verduras de huerta y carnes a la leña—, mantiene un ambiente auténtico en un entorno rehabilitado sin perder su esencia histórica.
La alianza entre una empresa innovadora de turismo científico y un restaurante con raíces rurales y vocación cultural representa una nueva forma de viajar: una experiencia gourmet bajo el cielo, diseñada para comensales exigentes que buscan autenticidad, conocimiento y emoción en un solo plan.

Con esta cena estelar, Murcia se sitúa a la vanguardia como destino de astroturismo de alto valor: un producto turístico sostenible, formativo, cultural y gastronómico que mira al siglo XXI con mirada cósmica. Porque, en palabras de Gema García de Maya, el objetivo es “acercar el astroturismo a la gente”, entregando experiencias de cercanía y sorpresa en cada mirada al firmamento.