Los Alcázares será epicentro del folklore con la Semana Internacional de la Huerta y el Mar

El programa, que se extenderá del 14 al 23 de agosto, promueve actividades para implicar a los más jóvenes en esta tradición, incluyendo una noche del talento murciano que dará visibilidad a artistas emergentes.
Foto de familia en la presentación del cartel. (Ayuntamiento de Los Alcázares)
Foto de familia en la presentación del cartel. (Ayuntamiento de Los Alcázares)

Los Alcázares vuelve a convertirse en epicentro del folklore en la celebración de uno de los festivales más veteranos de la Región de Murcia: la Semana Internacional de la Huerta y el Mar. La llegada de grupos de diferentes lugares del mundo, la propuesta gastronómica de los tradicionales ventorrillos y los actos tradicionales que conectan con la historia del municipio conviven en una programación que, ahora más que nunca, pretende involucrar a todos los públicos, de todas las edades, para vivir una semana de convivencia entre vecinos y visitantes.

Del 14 al 23 de agosto, el municipio despliega un conjunto de actos totalmente gratuitos con motivo de la 53ª edición de este evento, que pretenden poner en valor y difundir las costumbres, artes, artesanía y sabores de la huerta murciana. El cartel ha sido presentado esta tarde, una creación de Javier Alcázar que fusiona el entorno del Mar Menor con los limoneros de la huerta.

El acto ha marcado el inicio de esta nueva edición, llamada a consolidar este evento como referente en la Región de Murcia. “Queremos que el folklore y las tradiciones de la huerta se pongan en valor y no solo las disfruten quienes forman parte de ellas, sino también visitantes y turistas”, matizó durante la presentación el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera. En este sentido, reafirmó su compromiso por la ubicación de los diferentes actos en el casco histórico, “para que los visitantes puedan disfrutar del entorno del paseo marítimo y conectar con el Mar Menor”, aspirando a repetir el éxito de la pasada edición, con aforos llenos. Porque “estamos ante uno de los festivales que más nos representan y muestran las raíces del municipio”.

Avance de programación

El concejal de Cultura de Los Alcázares, Antonio López Campoy, dejó claro que “no es una edición cualquiera, porque estamos ante un año diferente que quiere mostrar la diversidad del municipio y llenar cada rincón de respeto y orgullo por lo que somos”. La programación, según avanzó a los asistentes, comenzará con el pregón el día 14 de agosto, con un pregonero de excepción que se anunciará en las próximas semanas. Será este mismo día, a las 20:00 horas, cuando se abran al público los ventorrillos, así como la tradicional Feria de Artesanía.

El 15 de agosto la Virgen de la Asunción, patrona de Los Alcázares, saldrá en procesión por tierra y mar, en una de las citas más características de esta convocatoria y que reúne a cientos de personas a lo largo de su recorrido, desde la iglesia hasta el muelle de la pescadería. Un día en el que la cuadrilla creara ambiente amenizando las plazas y calles.

El XXII Bando Internacional de la Huerta y el Mar se celebrará el sábado 16, un desfile multicultural en el que grupos folclóricos regionales, nacionales e internacionales acompañarán a más de una veintena de carrozas que recorrerán las calles del municipio para contagiarlas de la primavera murciana, incluyendo el reparto de juguetes. El Festival Internacional de Folklore será el domingo 17, con desfiles de grupos folklóricos procedentes de Costa Rica, Ecuador y Serbia, fomentando la convivencia multicultural hasta la clausura del viernes 22. El sábado 23 sería el Día Sardinero, y será el domingo 24 cuando cierren los ventorrillos.

Completan los platos fuertes de la 53ª edición una batalla de trovos y un día dedicado a los más pequeños con talleres, juegos tradicionales, espectáculos de magia o teatro infantil.

Talento musical emergente

Con el objetivo de que esta tradición de Los Alcázares se siga traspasando de generación en generación y se perpetúe esta expresión cultural del municipio entre los más jóvenes, la organización ha puesto en marcha la ‘Noche del talento murciano’. Alec López, Lady Ma Belle y Verónica Terrés protagonizan esta cita musical el día 16, de acceso libre, en la que mostrarán sus temas a ritmo de pop, indie y rock.

El día 17, a las 22:00 horas, habrá una experiencia inmersiva muy especial con Adho Life, un proyecto musical que fusiona tecnología, voz en directo y música electrónica con una puesta en escena envolvente y espectacular que no dejará indiferente a quienes hasta allí se acerque.

La Semana Internacional de la Huerta y el Mar está organizada por el Ayuntamiento de Los Alcázares, con el respaldo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Estrella de Levante, Loterías El Perolo

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *