Murcia será epicentro del manga y la cultura japonesa del 21 al 23 de noviembre

El XVII Salón del Manga y la Cultura Japonesa reunirá a más de 30.000 asistentes en el Auditorio regional con una oferta de más de 350 actividades
Imagen durante la presentación del evento / Ayuntamiento de Murcia.
Imagen durante la presentación del evento / Ayuntamiento de Murcia.

Murcia se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del año con la celebración del XVII Salón del Manga y la Cultura Japonesa de Murcia, ‘Murcia se Remanga’, que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas.

Así lo ha presentado esta mañana el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, que ha estado acompañado del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; y por Juan Álvarez, coordinador y subdirector del Salón.

El evento, considerado uno de los salones más destacados del panorama nacional y referente en Europa por número de visitantes y programación, reunirá a más de 30.000 asistentes en torno a la cultura japonesa, el ocio alternativo y las últimas tendencias del entretenimiento.

Un salón más ambicioso que nunca

Esta nueva edición llega más fuerte y ambiciosa que nunca, consolidando a ‘Murcia se Remanga’ como un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la cultura japonesa.

El Salón ofrecerá más de 350 actividades distribuidas en tres escenarios, con talleres, charlas, exposiciones, torneos de videojuegos, concursos, zonas gastronómicas, área matsuri y un espacio dedicado a artistas, ilustradores y creadores de ámbito nacional e internacional.

El mundo de los videojuegos tendrá un papel protagonista este año, con un homenaje especial a la saga Metal Gear, que incluirá la participación de reconocidos actores de doblaje y figuras destacadas del sector.

Invitados estrella

Entre los invitados internacionales de esta edición destacan varios, como Yoshihiro Watanabe, productor de títulos de anime como BEASTAR o TRIGUN STAMPEDE; Hidenori Matsubara, diseñador de personajes y director de animación de Evangelion; Joerell, cantante filipino de K-POP; Enkaru, reconocida ilustradora y autora de cómics y Gabriel Luis, coreógrafo y líder del grupo P-POP VER5US.

Además, el evento contará con la participación de cosplayers, artistas españoles, creadores de contenido, talleres de cultura tradicional japonesa y múltiples actividades interactivas para todas las edades.

Una experiencia para todos los públicos

Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de zonas temáticas, actuaciones en directo, exposiciones, proyecciones y gastronomía inspirada en Japón, convirtiendo a Murcia en el epicentro de la cultura japonesa moderna, donde se combinan tradición, tecnología y entretenimiento.

«El Salón del Manga de Murcia se consolida como una experiencia cultural, educativa y artística abierta a todos los públicos. ‘Murcia se Remanga’ es un ejemplo de cómo la cultura popular puede convertirse en una herramienta de dinamización cultural, turística y económica para la ciudad. Este evento no solo atrae a miles de visitantes, sino que también sitúa a Murcia en el mapa nacional e internacional como referente en la promoción de la cultura japonesa y el ocio creativo. De esta forma, desde el Ayuntamiento de Murcia apostamos por una programación diversa, innovadora y participativa que conecta con el público joven y con las nuevas formas de expresión artística», declaraba Avilés.


Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *