Este martes comenzó en el auditorio Víctor Villegas de Murcia la primera edición de la Social Economy European Summit, la primera cumbre europea de la Economía Social. Organizada por Social Economy Europe (SEE) en colaboración con UCOMUR en el marco de Murcia Capital Española de la Economía Social 2025, esta cita espera a más de 100 ponentes y cerca de 400 asistentes. Así, estarán representadas más de 100 entidades de la Economía Social internacional.
El plato fuerte de la jornada inicial ha sido el encuentro del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General del Parlamento Europeo, celebrado en el espacio de trabajo titulado “El PAES, el MFP y la Economía Social. Perspectivas para un punto de inflexión”. La inauguración ha corrido a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, de la copresidenta del Intergrupo, Irene Tinagli, y del presidente de SEE, Juan Antonio Pedreño.
“Murcia será recordada en el futuro por acoger la primera Cumbre Europea de la Economía Social. Es un hecho histórico que debe servir en nuestra comunidad para visibilizar la aportación y el papel que tienen estas empresas en nuestro territorio, ser más valoradas a partir de este momento y en general para el sector servirá para situar estratégicamente el crecimiento de este sector”, destaca Pedreño.

Ponentes relevantes
En la primera mesa redonda, “La Revisión Intermedia del Plan de Acción de la Economía Social”, intervinieron Francesco Corti, del gabinete del vicepresidente ejecutivo de Derechos Sociales, Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación; Branislav Ondrus, eurodiputado y exministro de Economía Social de Eslovaquia; Maravillas Abadía, copresidenta del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General; y Sarah de Heusch, directora de SEE.
Con el título ‘Configuración del Marco Financiero Plurianual’ se celebró la segunda mesa redonda, que contó con la participación de Ignazio Marino, copresidente del Intergrupo; Holger Seifert, asesor técnico del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa; Lourdes Márquez, EESC representative; y Thimoty Ghilain, secretario general adjunto de la EASPD. La clausura corrió a cargo de Maravillas Abadía y de Patrizia Bussi, vicepresidenta de SEE.
Además, en esta jornada también se ha celebrado la junta directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), así como diversas visitas a empresas de Economía Social en sectores como energía, vivienda, servicios farmacéuticos, agricultura, educación o economía circular. Además, se ha programado un recorrido al centro histórico de Murcia y, como colofón al día, ha habido una recepción oficial de bienvenida en el Ayuntamiento.

Continúa el programa
Este miércoles la cumbre celebrará su jornada principal, en la que desarrollará su programa general. Acudirán representantes de organizaciones e instituciones de 27 países, como Alemania, Argelia, Austria, Egipto, Francia, Italia, Jordania, Líbano, Marruecos, Mauritania… Entre ellos, ministros, viceministros y secretarios de Estado, así como miembros de la Comisión Europea, Parlamento Europeo, Intergrupo de Economía Social, Comité Económico y Social Europeo, Comité de las Regiones y OCDE.
“Estamos en un momento clave en el que la Economía Social debe situarse en el centro de los debates estratégicos de la Unión Europea, concretando cómo debe potenciarse su papel en la reindustrialización, la transición ecológica y digital, el pilar europeo de derechos sociales y, sobre todo, el empleo de calidad en los territorios”, informa Pedreño, que destaca la participación de la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de la comisaria europea Roxana Minzatu, además vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, y Empleo de Calidad de la Comisión Europea.

Completa jornada
La jornada se centrará en la implementación del SEAP (Plan de Acción para la Economía Social) y en su apertura (10:00 horas) contará con la participación de Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia; Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social; José Ballesta, alcalde de Murcia; Maravillas Abadía, copresidenta del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General; y Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe.
El primer panel se celebrará bajo el título ‘Reseña de las acciones del PAES’ y entre otras personalidades contará con la participación de Ruth Paserman, directora general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea.
‘Inversión en la Economía Social y los servicios de interés general’ será la temática del segundo panel, al que seguirá el dedicado a “Los estados miembros desarrollan su estrategia de Economía Social”, en el que participará la vicepresidenta española Yolanda Díaz.
Como cierre, Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea ofrecerá las conclusiones de la jornada, junto a Díaz y a Pedreño. “La Economía Social es un pilar del ecosistema industrial europeo. Y en el contexto mundial es el momento de unir fuerzas, de defender y reforzar un modelo que pone en el centro a las personas, los territorios y la dignidad del trabajo”, destaca el presidente de SEE.

III Premios Europeos de la Economía Social
Esta cumbre también acoge la entrega de los III Premios Europeos de la Economía Social, que este miércoles reúne en el auditorio Víctor Villegas a unos 700 asistentes para celebrar los proyectos más innovadores e impactantes de entidades y gobiernos del sector continental.
Estos galardones han anunciado ya a los nominados en sus diversas categorías, destacando una fuerte presencia de proyectos españoles.
· Innovación en WISES (Work Integration Social Enterprises): Formacio i Treball, Empresa d’Insercio SLU, y Taller Auria SCCL (España), y Triest Press CLG (Irlanda).
· Capacitación y Educación en SE: Passerelles et Compétences (Francia), İzmir Another School is Possible Education Cooperative (Turquía) y ANEL – Asociación de Empresas de Economía Social (España).
· Planes de acción de Economía Social de Calidad de los Gobiernos locales: el Service Public de Wallonie (Bélgica), Estrasburgo (Francia) y la Región de Murcia.
· Alojamiento: Sostre Cívic (España), WOGEBE (Alemania) y Community Land Trust Brussels (Bélgica).
· Energía limpia: Brupower SC ES (Bélgica), Association des Centrales Villageoises (Francia) y Robin Powerhood (Austria).
Economía Social en el Mediterráneo Sur
Argelia, Turquía, Túnez, Palestina, Marruecos, Mauritania, Líbano, Jordania, Egipto… Expertos de estos y otros países participarán en el ‘Taller práctico sobre Economía Social en el Mediterráneo Sur’, que organizará el 17 y el 18 de septiembre el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) en colaboración con CEPES y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Además, entre otras instituciones, estarán presentes la Fundación Europea de Formación, el Centro de Formación de la OIT en Italia o la Red Euro-Mediterránea de Centros de Institutos de Ciencias Económicas.
Este taller práctico reunirá a las principales partes interesadas del sur del Mediterráneo para validar y enriquecer las conclusiones preliminares del informe ‘Evaluación de las necesidades de la Economía Social en el sur del Mediterráneo’, elaborado por el IEMed.

Jornada nacional de las empresas de inserción
Murcia también será la sede este jueves 18 de septiembre en el Víctor Villegas de la jornada nacional del día de las empresas de inserción. La cita, organizada por Crysalia y FAEDEI, reunirá a expertos, representantes institucionales y profesionales del sector para poner en valor el papel de las empresas de inserción como motor de inclusión social y herramienta clave en el desarrollo de la Economía Social.
La jornada incluye ponencias como ‘Las empresas de inserción desde la visión europea: futuro, normativas y oportunidades’ a cargo de Patrizia Bussi, vicepresidenta de Social Economy Europe; y «La contratación pública responsable como palanca para el crecimiento del modelo de empresas de inserción», impartida por Javier Merino y Aida Guillamón.
El programa también ofrecerá una mesa redonda sobre el presente y futuro de las empresas de inserción en la Economía Social, y una presentación de datos clave sobre su impacto. La clausura institucional correrá a cargo de Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía Social, y Antoni Aguiló, presidente de FAEDEI.
Encuentro de referencias femeninas
‘Mujeres y empresa’ será la jornada que tendrá lugar este viernes 19 de septiembre en el auditorio Víctor Villegas. Organizada por la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (UCOMUR), con el apoyo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Business Women RM y la cooperativa EgaleCo Lab, propondrá reflexionar sobre el aporte de las mujeres a la transformación del modelo económico, avanzar hacia la igualdad real en el tejido empresarial y consolidar alianzas que impulsen un desarrollo económico con justicia social y perspectiva de género.
Entre sus objetivos destaca la generación de un espacio de diálogo entre la economía convencional y la Economía Social, y el impulso de alianzas entre organizaciones, instituciones públicas y mujeres referentes. También se buscará el refuerzo de la presencia de mujeres en los espacios de decisión económicos, incluida la Economía Social, y la visibilización del liderazgo femenino.
El programa reunirá a representantes de las principales organizaciones del tejido económico y de la Economía Social, junto a instituciones públicas europeas, nacionales y regionales vinculadas al cooperativismo, el emprendimiento y el empleo. Mujeres referentes de distintos sectores compartirán experiencias, retos y propuestas a través de tres mesas de diálogo y una ponencia central, abiertas a todo el público.
En esta jornada participarán, entre otras personas, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, y la presidenta del Intergrupo de Economía Social en el Parlamento Europeo, Maravillas Abadía.
Más propuestas
La agenda se verá reforzada con la organización, bajo el liderazgo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de la reunión del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, con participación de los estados miembros y centrada en fomentar sus políticas a favor de la Economía Social. Además, el jueves 18 de septiembre se desarrollará un encuentro de todas las redes europeas de SEE y la asamblea de la ENSIE.
El amplio programa de actividades cuenta con el apoyo y la participación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Parlamento Europeo, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia, así como de CEPES.