Murcia destinará 20 millones de euros en 2026 a la recuperación de su patrimonio histórico

Por primera vez, el consistorio dispondrá de un servicio para el cuidado y mantenimiento del Patrimonio Histórico Municipal, IBN-SITU
Rebeca Pérez y José Francisco Muñoz / Ayuntamiento de Murcia.
Rebeca Pérez y José Francisco Muñoz / Ayuntamiento de Murcia.

El Ayuntamiento de Murcia refuerza su compromiso con la recuperación del patrimonio histórico, el desarrollo de nuevas infraestructuras y la mejora de los servicios públicos con el presupuesto de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, que dirige la vicealcaldesa Rebeca Pérez. Para el ejercicio 2026, esta área contará con 94.461.572 euros, lo que supone un incremento del 7,37% respecto al año anterior, cuando se alcanzaron los 87.980.513 euros.

Así, las cuentas del 2026 se consolidan como una herramienta de transformación que va más allá de la gestión diaria, impulsando proyectos estratégicos que impulsan el modelo de ciudad, mejoran la calidad de vida y garantizan una óptima prestación de los servicios públicos.

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha explicado que «en los últimos meses hemos puesto en valor la muralla islámica con la apertura de Madina Mursiya y la puesta en valor de los tramos de Torre del Zoco, Sagasta y, ahora, este Torreón del Sol o el recinto inferior del Palacio de Ibn Mardanís. Ha sido este un año especialmente comprometido con el patrimonio», quien ha añadido que «prueba de ello son las obras de rehabilitación que se encuentran actualmente en marcha en la Cárcel Vieja o el Mercado de Verónicas, las catas realizadas en la Ermita del Salitre o la recuperación que ya se ha iniciado de la urna de Alfonso X en la Catedral».

En esta línea, el Ayuntamiento de Murcia va a movilizar más de 20 millones de euros con este objetivo, porque tenemos el deber de custodiar y proteger lo que son símbolo de identidad forjada a lo largo de los siglos por cuantas culturas han habitado esta tierra.

Las cuentas municipales garantizan la ejecución de todos los proyectos estratégicos. Ejemplo de ello también es el yacimiento de San Esteban que tiene financiado los más de 8 millones de euros de la aportación municipal, estando por tanto en condiciones de suscribir el convenio entre las tres administraciones para llevar a cabo su rehabilitación completa. De forma previa se acometerá la fase 1 cofinanciada por Ayuntamiento y Comunidad Autónoma y que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros.

Patrimonio industrial

Asimismo, el patrimonio industrial también será uno de los objetivos de este 2026 con la recuperación de uno de los elementos más icónicos de la zona sur de la ciudad de Murcia, como es la antigua fábrica de harinas de La Innovadora, que cuenta con una partida de 500.000 euros. De igual manera, se llevarán a cabo otras actuaciones como la intervención en el Molino de los Álamos, donde se llevará a cabo la consolidación de estructuras y su restauración, previa realización de un estudio arqueológico. También se acometerá la restauración de la chimenea industrial de Algezares, y la rehabilitación del Casino de Torreagüera, que contará con una inversión de 200.000 euros.

«En este reencuentro con nuestra historia, no podemos olvidarnos tampoco de la Ermita del Salitre, en la que hace menos de dos meses realizamos las primeras catas, constituyendo la primera intervención en más de medio siglo, y que se realizó como nos fue posible ya que de forma previa, fue necesario incorporarlo al patrimonio municipal», ha aclarado Pérez.

Además, se ha previsto una dotación de para diferentes intervenciones en inmuebles protegidos, como la pérgola de San Basilio o el palomar de Villa Carmen en el Ranero.

«Junto a ello, las actuaciones que, por el carácter transversal y estratégico de la recuperación del patrimonio se acometerá desde otras concejalías y permitirá poner en valor elementos singulares de nuestra huerta como molinos y casas-torre o avanzar en la puesta en valor de las Fortalezas del Rey Lobo», ha explicado la edil.

IBN-SITU

Por primera vez, el Ayuntamiento de Murcia dispondrá de un servicio específico para el cuidado y mantenimiento del Patrimonio Histórico Municipal, denominado IBN-SITU, que contará con una partida de 200.000 euros. Este contrato permitirá realizar labores de mantenimiento y conservación preventiva en un amplio catálogo de bienes municipales.

Para ello, se habilitará un teléfono de atención ciudadana y un portal web a través de los cuales los vecinos podrán informar directamente al Ayuntamiento de la presencia de daños y desperfectos en el patrimonio, activándose un protocolo de respuesta que garantizará que las incidencias queden resueltas en horas gracias a unas brigadas de intervención rápida.

Pero Ibn situ no se limitará a dar respuesta a los avisos que realicen vecinos o juntas municipales, sino que garantizará que los elementos patrimoniales reciban, de forma periódica, los trabajos necesarios de conservación, seguridad, salubridad y ornato.

Esto permitirá organizar, planificar, dirigir y ejecutar las tareas que garanticen un mantenimiento preventivo de los restos arqueológicos del patrimonio municipal, de forma multidisciplinar y con acciones concretas orientadas a la adecuada conservación, limpieza y mantenimiento del patrimonio y el espacio en el que se encuentra.

Además, se va a realizar un registro detallado que recogerá el estado de conservación exacto en el que se encuentran estos restos, lo que permitirá proceder, en los casos en que sea necesario, a la ejecución de procesos de fijación o restauración puntual para mejorar el estado de los elementos patrimoniales.

Nuevas infraestructuras clave

Otra de las líneas estratégicas del presupuesto de 2026 es la mejora de la vertebración territorial, la movilidad y la seguridad vial en todo el municipio. Así, se destinará un millón de euros a la construcción de dos rotondas en Ronda Sur, que faciliten una salida rápida a los vecinos hacia la autovía y conecten con la estación del Carmen a través de las avenidas Miguel Ángel Blanco y General Ortín.

Junto a ello, se reforzará el firme del anillo perimetral del Campus de Espinardo, mejorando con ello la seguridad vial de los miles de estudiantes y profesores que acuden a este centro universitario a diario.

Se acometerá también una importante mejora en viales de pedanías con una dotación de 750.000 euros, complementando el trabajo de la de la Concejalía de Descentralización, tras la licitación, el pasado viernes, de un contrato que multiplica por 5 la cantidad destinada al mantenimiento de la vía pública en pedanías.

Refuerzo de la limpieza viaria y los servicios urbanos

El Ayuntamiento también refuerza su compromiso con la limpieza viaria, la recogida y tratamiento de residuos y la limpieza de edificios municipales, a los que destina en 2026 un total de 87,7 millones de euros, frente a los 81,7 millones del ejercicio anterior.

Esto supone un incremento del 7,34%, es decir, 6 millones de euros más, que permitirán mejorar los medios materiales y humanos para seguir ofreciendo un servicio eficaz y cercano a los ciudadanos.

Entre las actuaciones destacadas se incluyen la renovación de maquinaria y vehículos sostenibles, la optimización de rutas de recogida, la mejora de la limpieza en pedanías y el refuerzo de equipos de mantenimiento urbano que ya han demostrado su eficacia en zonas de alta afluencia.

Un presupuesto al servicio de la ciudadanía y del modelo de ciudad

Estos presupuestos, en definitiva, un compromiso con los murcianos, aportando seguridad y confianza. Aseguran la prestación de servicios públicos de calidad, garantizando la tranquilidad y bienestar de las murcianas y murcianos.

Y, sobre todo, ofrecen un proyecto de ciudad sólido y transformador, que responde a las demandas ciudadanas y sigue construyendo un Murcia más moderno, sostenible y habitable.


Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *