Más de 4.200 toneladas de biomasa retiradas del Mar Menor en siete meses

La Comunidad Autónoma intensifica su operativo ambiental con un 30 % más de personal respecto a 2024 y una inversión de 7,1 millones de euros en 2025
Brigadas de retirada de biomasa actuando en el Mar Menor / CARM.

La lucha diaria por la protección del Mar Menor da sus frutos. Entre enero y julio de este año, el operativo desplegado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, ha retirado un total de 4.246,27 toneladas de biomasa del litoral.

La cifra no solo refleja la magnitud del trabajo desarrollado, sino también el refuerzo operativo aplicado por el Gobierno regional. El volumen extraído en estos siete meses supera en un 39 % al mismo periodo de 2024 (3.056,06 toneladas) y casi triplica el total registrado en 2023 (1.536,30 toneladas), con un aumento del 176 %.

El dispositivo actúa de forma diaria y permanente a lo largo de la línea de costa, y está formado por un centenar de personas cada día. Su misión: evitar que la biomasa se acumule y se descomponga en el litoral, un proceso que podría alterar gravemente el equilibrio del ecosistema. Esta estrategia cuenta con el respaldo de la comunidad científica y con una inversión ya ejecutada de 7,1 millones de euros en lo que va de 2025.

Brigadas de retirada de biomasa actuando en el Mar Menor / CARM.

“El compromiso del Gobierno regional con el Mar Menor es firme y constante. No bajamos la guardia ni los recursos para lograr la mejora de su estado ecológico”, aseguró el consejero Juan María Vázquez.

Vázquez recordó además que el principal foco de alteración sigue siendo el acuífero, que continúa aportando nutrientes al Mar Menor y generando biomasa. “Gracias a estos trabajos diarios y sostenidos, se consigue retirarla antes de que se degrade, protegiendo la calidad ambiental del ecosistema”, subrayó.

Refuerzo humano: más brigadas, más eficacia

Durante los siete primeros meses del año, el operativo ha contado con 11.280 trabajadores, organizados en 2.256 brigadas de cinco personas cada una. Son 2.610 personas más que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un incremento del 30 %.

Solo en junio y julio, trabajaron 4.485 personas distribuidas en 897 brigadas, lo que ha permitido actuar de forma intensiva en los tramos más afectados del litoral. En comparación con esos dos meses de 2024, supone un refuerzo del 46 %.

Más de 41 millones de euros desde 2017

La inversión plurianual del Gobierno regional para el periodo 2025-2026 asciende a 13,2 millones de euros, de los cuales 7,1 millones ya se están ejecutando en este ejercicio. Esta partida se suma a los 27,87 millones de euros destinados desde 2017, lo que eleva el esfuerzo total a más de 41 millones invertidos directamente en la retirada de biomasa.

Un trabajo constante que evita que grandes cantidades de materia orgánica se degraden en la costa y que confirma, una vez más, la voluntad del Ejecutivo autonómico de seguir apostando por la protección activa del Mar Menor.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *