Las obras de la estación Murcia del Carmen encaran su recta final con la vista puesta en 2026

Tras una inversión de 600 millones de euros, los trabajos se encuentran al 95% de ejecución, según informó el ministro Óscar Puente durante su visita a las instalaciones el pasado viernes
Visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a las obras de la nueva estación de ferrocarril Murcia del Carmen / Ayuntamiento de Murcia.
Visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a las obras de la nueva estación de ferrocarril Murcia del Carmen / Ayuntamiento de Murcia.

Las obras de la nueva estación de ferrocarril ‘Murcia del Carmen’ encaran su recta final con la vista puesta en 2026, año en el que está previsto su puesta en servicio tras una inversión de 600 millones de euros.

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado este viernes las obras del soterramiento y la nueva estación de tren de Murcia, ejecutadas al 95%, junto al presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.

Cerca del fin de los trabajos, la parte estructural del corredor, y de los pasillos de Barriomar y Nonduermas, así como la ejecución de las instalaciones ferroviarias están a punto de concluir.

La nueva estación contará con 4.400 m2 de superficie y dispondrá en la planta inferior de 3 andenes, dos de ellos de 400 metros para servicios de alta velocidad y otro para servicios de cercanías. En total, contará con 8 vías.

“Trabajamos con el objetivo de ir sumando hitos”, ha asegurado Puente, quien ha explicado que una vez termine la obra civil de la estación a final de año, en 2026 los trabajos se centrarán en la arquitectura interior, la urbanización y las instalaciones no ferroviarias, ya ejecutadas en más del 30%.

Puente ha subrayado que “la integración ferroviaria en Murcia es uno de los mayores éxitos entre las grandes obras a nivel nacional”, y ha señalado que este proyecto “no debe entenderse en solitario, sino como pieza fundamental del sistema ferroviario nacional y del Corredor Mediterráneo”.

El ministro ha destacado la capacidad de transformación urbanística de la nueva estación, ya que “no solo cambia la manera de viajar, sino también de vivir la ciudad”. Y es que, “la estación, al combinar con otros modos de transporte como el autobús o el tranvía”, ha recalcado.tendrá una estructura y capacidad adaptadas a las necesidades de movilidad futuras

La nueva ‘Murcia del Carmen’ será “una estación pasante, no una estación final” dentro del Corredor Mediterráneo, al integrarse en el despliegue de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, y conectarse con la línea de AVE hasta Cartagena, ha matizado Puente.

Sobre esta última, ha destacado la buena marcha de los trabajos para llevar la Alta Velocidad a la ciudad portuaria, con dos tramos en ejecución, mientras que el resto está en proyecto.

En su conjunto, el Corredor Mediterráneoavanza de forma inequívoca, con el 83% de su trazado en ejecución o finalizado, y todos los tramos pendientes en planificación”, ha recordado Puente.

Por último, el ministro ha concretado que desde junio de 2018 se han invertido más de 2.200 millones de euros en la Región de Murcia, de los que más de 1.100 millones se han destinado al ferrocarril. Esto supone “duplicar las inversiones del Ministerio en la Región y más que triplicar las inversiones en ferrocarril durante estos 7 años”, ha apostillado.

La CARM ya ha invertido casi 144 millones en las obras del AVE en Murcia

Durante la visita, López Miras puso en valor que “la Comunidad ya ha invertido desde 2019 cerca de 144 millones de euros en las obras de la Alta Velocidad en Murcia, lo que supone el 26% del total”, así como puso de manifiesto que este proyecto “es un ejemplo de colaboración entre administraciones”.

“El Ministerio, Adif, el ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de la Región de Murcia hemos trabajado de manera conjunta, cada uno desde su responsabilidad, para que esta infraestructura sea hoy una realidad”, subrayó, a la vez que expresó su confianza en que esta infraestructura traiga consigo “más y mejores frecuencias” en los trenes.

El jefe del Ejecutivo regional aseguró que la apertura de la nueva estaciónsupondrá un salto cualitativo en la movilidad sostenible, en la integración urbana y en el futuro de nuestra tierra”, y simboliza “modernidad, progreso y apertura al mundo”.

Sin embargo, López Miras volvió a recordar al ministro Puente que “la Región necesita un fuerte impulso” en materia ferroviaria y que “queda mucho por hacer”. Así, incidió en que “la Región de Murcia debe estar en las prioridades del Ministerio, porque a lo largo de los años se han acumulado demasiadas necesidades”.

En este sentido, afirmó que la alta velocidad “tiene que avanzar en las obras en marcha, en la conexión con Lorca, con Andalucía, con Cartagena y con el Corredor Mediterráneo”. Sobre el trazado de esta infraestructura, volvió a trasladar que “si el Corredor Mediterráneo no pasa por Cartagena, no será Mediterráneo”.

Finalmente, el presidente insistió en que “contar con mejores conexiones por ferrocarril es esencial para el futuro que queremos” y se mostró “optimista” en materia de infraestructuras, ya que “vemos mejoras, y ése es un ritmo que tenemos que mantener”.

Murcia pide mejorar la conexión con Madrid

Por su parte, Ballesta destaca que esta actuación permite mejorar la conexión de Murcia con el resto del país y posicionar a la ciudad como el lugar ideal para vivir, invertir, visitar y organizar eventos.

La necesaria recuperación de la conexión con Andalucía y con Madrid a través de Cieza y Hellín, permitirá mejorar la vertebración y conexiones con el resto de España, dotando a murcianos y visitantes de nuevos destinos y posibilidades.

En este sentido, el alcalde de Murcia ha pedido también más y mejores conexiones con Madrid para poder competir en igualdad “con el resto de capitales” autonómicas, coincidiendo con ello el ministro, que se ha comprometido a que Murcia tenga las conexiones que corresponden a la séptima ciudad de España una vez que se adquieran los nuevos trenes.

La estación de ferrocarril, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo año, no es más que el comienzo de la verdadera transformación que va a experimentar el sur de la ciudad con la recuperación de más de 200.000 m2 de espacios públicos.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *