La Región de Murcia sigue dando pasos firmes hacia la transformación sostenible de su oferta turística. Hasta la fecha, un total de 42 alojamientos turísticos repartidos en 19 municipios se han beneficiado de las ayudas recogidas en el Plan de Revitalización y Sostenibilidad de los Alojamientos Turísticos, enmarcado en la Actuación de Cohesión en Destinos (ACD).
El importe concedido alcanza ya los 5,3 millones de euros, lo que representa el 69 % del total de fondos disponibles, financiados a través del programa europeo NextGenerationEU. La previsión, según la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, es que la línea se agote completamente ante la alta demanda.
Visita al Grand Hyatt de La Manga Club
La consejera Carmen Conesa y el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, visitaron el hotel Grand Hyatt La Manga Club para conocer de primera mano algunas de las mejoras realizadas gracias a estas ayudas, que en su caso alcanzaron los 300.000 euros. Entre las actuaciones destacan:
- Pérgolas para generar zonas de sombra en terrazas y aparcamientos.
- Riego inteligente, que optimiza el uso del agua.
- Senderos sostenibles para peatones, bicicletas y vehículos eléctricos.
- Acondicionamiento de jardines, piscinas y áreas deportivas.
Todas estas intervenciones buscan mejorar la experiencia del cliente al tiempo que se reduce el impacto ambiental.
Cartagena, San Pedro y Archena, a la cabeza
Por municipios, Cartagena lidera el número de solicitudes con el 20,3 % del total, seguida de San Pedro del Pinatar (13,9 %), Archena (8,8 %), Mazarrón y San Javier (7,6 % cada uno), Lorca (6,7 %) y Águilas (6,2 %).
La mayoría de solicitudes proceden de zonas costeras, lo que refuerza la apuesta del Gobierno regional por consolidar el turismo azul como motor económico. Esta estrategia se complementa con otros 3 millones de euros destinados por el Instituto de Turismo a la creación de senderos azules y nuevos productos como playas deportivas, buceo o movilidad sostenible en los municipios del litoral.
Modernización, eficiencia y transición verde
Las ayudas concedidas se reparten en cuatro grandes áreas:
- Mejora de competitividad y nuevos equipamientos turísticos (34,3 %), como pérgolas, toldos o servicios de calidad.
- Eficiencia energética (28,6 %), mediante instalaciones de energías renovables como placas solares, iluminación solar o sistemas de agua caliente sostenibles.
- Transición verde (24,2 %), con acciones como la regeneración paisajística con especies autóctonas o eliminación de especies invasoras.
- Digitalización (12,9 %), a través de domótica, check-in automatizado, wifi avanzado o comercio electrónico.
Además, 14 expedientes están aún en fase de revisión y podrían completar la adjudicación total de los 7,7 millones de euros previstos.
Turismo más sostenible y competitivo
“Con esta iniciativa, la Región está dando un paso decisivo en la transformación de su planta alojativa, reforzando su posicionamiento como destino moderno, eficiente, sostenible y de calidad”, aseguró la consejera Carmen Conesa.
La línea de ayudas forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Región de Murcia 2022, y tiene como fin último impulsar la modernización, competitividad y sostenibilidad del sector alojativo regional.