La nueva estación subterránea de autobuses de Murcia aunará identidad y vanguardia

La estación cuenta con un presupuesto estimado de 10 millones de euros y un plazo de construcción de 24 meses.
Presentación, con las tres administraciones, de la maqueta de la futura estación de autobuses. (Ayuntamiento de Murcia)
Presentación, con las tres administraciones, de la maqueta de la futura estación de autobuses. (Ayuntamiento de Murcia)

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado este lunes que la luz de Murcia será la protagonista de la nueva estación subterránea de autobuses, siendo así la primera imagen que perciban quienes lleguen a la ciudad. 

De esta forma, se concibe no solo como una estación, sino como símbolo y carta de presentación de una ciudad moderna dinámica a través de un proyecto que aúna vanguardia e identidad para rendir homenaje a Murcia, «junto a la máxima funcionalidad, operatividad y los últimos avances tecnológicos, hemos procurado que esta estación de autobuses sea también una puerta de entrada a lo que es Murcia y lo que representa Murcia», ha explicado el regidor murciano. 

Ballesta ha realizado este anuncio durante la presentación del proyecto básico que ha realizado esta mañana junto con la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García y la directora de operaciones de integración y grupo societario de Adif, Elena González, en el Cuartel de Artillería. 

Compromiso de las tres administraciones

El alcalde de Murcia ha agradecido el compromiso de las tres administraciones para hacer realidad esta nueva infraestructura, cuya construcción fue acordada en el encuentro que mantuvo en Madrid con el Secretario de Estado, José Antonio Santano, en julio del pasado año y ratificada por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, que encomendó al Consistorio el encargo de este proyecto básico.

Así, el trabajo conjunto de las tres administraciones está permitiendo llevar a cabo el mayor proyecto de transformación urbana de la ciudad, convirtiendo con ello lo que era una barrera en eje vertebrador y punto de encuentro.

Proyecto emblemático y símbolo de identidad

La ubicación de la nueva estación de autobuses convierte al Barrio del Carmen en una de las grandes puertas de entrada a Murcia, por lo que se ha concebido este espacio como un símbolo de identidad que rinde homenaje a la Región a través de esa luz de Murcia tan característica.

El objetivo es que este edificio no sólo transforme la movilidad regional, sino que se convierta en un referente arquitectónico, cultural y tecnológico.

Diseñada como un gran nodo intermodal, esta estación no será una simple infraestructura de paso, sino el nuevo umbral de entrada a la ciudad. Un lugar que, desde el primer paso, hable de Murcia.

De este modo, el espacio inferior, donde operarán los autobuses, se concibe como un espacio escénico envuelto en un azul profundo que evocará el mar y el cielo, con referencias claras al paisaje de la Región. Además, podría dotarse de pantallas artísticas que hablen de la ciudad y de los destinos a los que se viaja, pudiendo incorporar símbolos como las vides de Jumilla y Yecla, las sierras de Caravaca o la floración de Cieza, haciendo que el tiempo en la estación se convierta en una experiencia.

Este compromiso se ve reflejado en cada detalle, siendo uno de los aspectos más innovadores del proyecto será el sistema constructivo, mediante el uso de la impresión 3D con hormigón coloreado que permitirá prefabricar elementos con estratificaciones inspiradas en los relieves murcianos.

El uso de esta técnica pionera dotará al edificio de condiciones acústicas únicas y agilizará los plazos de ejecución, siendo, además, uno de los primeros edificios públicos en España construido íntegramente con esta tecnología, que ha sido desarrollada en colaboración con empresas locales.

Integración con el proyecto de la Plaza Central

La nueva estación estará ubicada en la nueva Plaza Central, por lo que este proyecto básico recoge la integración con el proyecto «La Elíptica» que resultó ganador del concurso de ideas el pasado mes de marzo. 

Desde el punto de vista arquitectónico, la propuesta rompe con los modelos tradicionales. Uno de los elementos más icónicos será la gran pérgola elíptica que se eleva sobre el conjunto, símbolo visual de la intermodalidad. No se trata simplemente de una cubierta, sino de un gesto arquitectónico que conecta todos los sistemas de transporte y que será reconocible desde cualquier punto del entorno. 

La pérgola se funde con la cubierta del edificio y se proyecta como una gran plaza pública que unificará el área de ambas estaciones. Lejos de ser un espacio genérico como tantas estaciones del mundo, esta nueva infraestructura quiere hablar de Murcia, y hacerlo con voz propia.

El uso del color será una herramienta clave para conseguirlo. Los tonos seleccionados están inspirados en el paisaje y la cultura murciana: el amarillo de los limones y las flores, el granate de la bandera regional, los azules intensos de los cielos y del Mediterráneo. Se utilizarán para marcar recorridos, dotar de calidez los espacios y facilitar la orientación del viajero. 

Esta transición cromática se reflejará desde las dársenas hasta la cafetería en la planta superior, donde el visitante podrá disfrutar del clima excepcional de la ciudad mientras espera su autobús.

La idea de accesibilidad ha sido también un pilar fundamental del diseño. Aunque los andenes estarán soterrados, el proyecto apuesta por la transparencia y la claridad de los recorridos. 

En lugar de perderse en una maraña de señalética, el usuario transitará de forma intuitiva gracias a una gran grada que conecta visual y físicamente las distintas alturas. Esta grada no solo será funcional, sino también un lugar para estar, conversar o simplemente mirar pasar el tiempo, tal y como explicó el propio Ballesta al indicar que «queremos que el visitante sienta que no solo llega a una estación, sino a un lugar acogedor, donde se le espera y se le recibe».

10 millones de euros de presupuesto y plazo de ejecución de 24 meses

Con una inversión prevista de 10 millones de euros, la estación ocupará varios niveles: en superficie se ubicarán las zonas de atención al público, información, cafetería, oficinas y accesos, y en el nivel inferior, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados acogerá 18 andenes para autobuses, zonas de reserva, circulación rodada y accesos peatonales. Más allá de su funcionalidad, el proyecto destaca por una decidida apuesta por la experiencia del usuario, la integración urbana y la identidad local.

La nueva estación nace con vocación intermodal, al estar estratégicamente ubicada junto a la estación de tren y el histórico edificio de El Carmen, lo que permitirá aglutinar en un mismo entorno cercanías, tren de alta velocidad, autobús, tranvía y tranvibús y un rápido trasbordo entre los distintos medios de transporte y centralizando los desplazamientos locales, metropolitano y nacionales.

Los autobuses accederán a través de un nuevo túnel desde la Avenida Miguel Ángel Blanco, lo que permitirá aliviar el tráfico la calle Industria y el acceso a la ciudad por «El Rollo» y generar entornos más amables.

El interior de la zona terminal de pasajeros se configura como un espacio diáfano donde se proyecta un forjado inclinado en forma de graderío, desde la cota de acceso del edificio a nivel de la plaza hasta la cota inferior de dársenas de autobuses, que sirve como zona de estancia y espera de los usuarios y que incorpora escaleras mecánicas y fijas que permiten un acceso fácil e intuitivo entre ambos niveles. El plazo de ejecución es de 24 meses, estando este condicionado por el desmantelamiento de las actuales vías en superficie. 

Oportunidad de regeneración urbana

Además de modernizar la movilidad, la estación se erige como una oportunidad de regeneración urbana, con la puesta en marcha de una infraestructura icónica, la plaza central y el bulevar en el Barrio del Carmen y también a los barrios de San Andrés, San Antón y San Antolín, ubicados en el entorno de la actual estación, y que se convertirá en el espacio que dará el pistoletazo de salida a la revitalización de los mismos.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *