La gastronomía, el turismo y la cultura protagonizan una edición inolvidable de la ‘Semana del Lúpulo’ de Caravaca

Se realizaron visitas guiadas que se extendieron hasta el miércoles, seguidas de una cena tematizada el jueves 17, y culminaron con una alegre verbena popular el viernes 18 en la Plaza de San Juan.
Imagen del evento. ('Semana del Lúpulo')
Imagen del evento. ('Semana del Lúpulo')

Una nueva edición de la ‘Semana del Lúpulo’ que ha sido inolvidable, y que cada año suma más seguidores gracias a la originalidad de sus acciones, diseñadas para compartir el conocimiento sobre los cultivos de lúpulo en Caravaca de la Cruz.

Este lúpulo, de la variedad lager, es un ingrediente clave en la elaboración de la cerveza Reserva 60 Aniversario de Estrella de Levante, aportando su característico sabor y amargor. Del lunes 14 al miércoles 16 de julio así lo explicó Fran, guía y profesional de Estrella de Levante, a los 100 asistentes de las visitas guiadas al campo de lúpulo en la Finca Casa Mauro. Las visitas ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca el proceso de producción de kilómetro cero, viviendo una experiencia completa en las plantaciones. Además, los participantes disfrutaron de una espectacular merienda al atardecer, maridada con diferentes tipos de cerveza Estrella de Levante.

Las jornadas fueron aún más especiales gracias a la cálida bienvenida que hicieron los alumnos de la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste (APCOM), aportando un toque relevante a la recepción.

El jueves 17 de julio tendría lugar la cena tematizada al estilo de las experiencias gastronómicas de YAAAS, con una original propuesta culinaria de Cayetano Gómez, chef ejecutivo del Grupo Casa Tomás y asesor gastronómico, el equipamiento de cocina de Fornet, el maridaje de Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla, y la coctelería de Bendita Café & Sueños.

Con el factor sorpresa siempre en juego, en esta ocasión el destino estaba claro, una cena entre el lúpulo, ofreciendo una auténtica experiencia inmersiva. Con el nombre de ‘Olas de Pangea’ se orientaba el concepto de la cena donde se ponía en valor el poder de la naturaleza y sus elementos, trabajando en la puesta en escena una metáfora en la que se representaba el origen del supercontinente Pangea, cuando nuestra región estaba cubierta de mar, con la tierra y los campos de lúpulo, como si estos fueran las algas del mar.

De modo que se propuso la recomendación de vestimenta ‘clorófitas’, basada en las algas con los tonos verdes como protagonistas. Las mesas dispuestas entre los caminos de lúpulo simulaban el agua con mantelería en tonos azules, decoradas con una gran variedad de plantas que recreaban las algas, evocando la naturaleza, la tierra, el agua y la vida en su estado más primitivo.

Con un emplatado trabajado al detalle por Cayetano Gómez y su equipo, el menú estaba preparado para sumergir a los asistentes en las profundidades de Pangea. Comenzaron con unos entrantes de remolacha, labneh-wasabi y Katsoubushi de mojama, maridado con cerveza Estrella de Levante; sardinas marinadas y en salazón, royal de tomate y albahaca, maridadas con cerveza Reserva 60 Aniversario; y pulpo con emulsión de su jugo y azafrán sobre lingote de patatas pavé, maridado con cerveza Punta Este.

Un maridaje ofrecido por la beer sommelier Ángela Marulanda de Estrella de Levante. A continuación, le tocó el turno al sumiller Ismael Galiana que presentó el maridaje de Vinos DOP Jumilla de los siguientes platos: de primero, una berenjena asada, miso, gamba y velouté de leche fresca, maridada con En Contacto 2023, Dobledeperez Microbodega; el segundo Plato, roast beef de cordero Segureño IGP en escabeche, maridado con Alceño 12 Cepas Viejas 2022 ecológico, Bodegas Alceño; y de postre, curd de limón a la brasa, maridado con Amatus 2023 Dulce Monastrell, Bodegas Bleda.

Tras la cena continuó la experiencia gastronómica con el cóctel Thalassa creado por Bendita Café & Sueños, de esencia marina y alma antigua, inspirado en el primer suspiro del océano, Thalassa combinaba ron de coco, zumo de frutas suaves y blue Curaçao, culminando en una espuma de vainilla con romero recordando a la brisa salada y al alma vegetal del mar. Un cóctel profundo, cremoso y fresco, como la memoria líquida de donde surgió la vida.

Entre la magia y el aroma del lúpulo, los asistentes fueron recibidos por la actriz Myriam Villalobos, representando a la Madre Naturaleza, quien fue adoptando diferentes papeles durante la noche, expresando los distintos elementos: tierra, agua, aire y fuego. Los recibió como Pangea, Madre Tierra, el origen, hablando de las virtudes y cualidades de la tierra de la Región de Murcia. En sus intervenciones posteriores, fue el agua, como nutriente de las algas, aportándoles vida y purificación; luego el aire, con el poder de la libertad para evolucionar, resaltando la importancia del cuidado del medioambiente; y por último, la energía del fuego, compartiendo con los asistentes un momento de magia y sueños. Una velada acompañada en todo momento con los sonidos elegantes de la deejay Beretta, dándole un ambiente perfecto a la experiencia.

La cena contó además con la valiosa colaboración de la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste (APCOM), cuyos alumnos participaron activamente, apoyando con gran habilidad el evento, desempeñándose como verdaderos expertos en sala.

Fiesta del Lúpulo

Durante la noche del viernes 18 de julio, la Plaza de San Juan de Caravaca se convirtió en una auténtica verbena, reuniendo a vecinos y turistas que disfrutaron de un market de artesanos y creativos, terraza de Estrella de Levante y Bendita Café & Sueños, música en directo por la deejay Beretta y el concierto de la banda de versiones The Tracks, de estilo pop, rock e indie, con temas clásicos y actuales, que hicieron vibrar al público, y cantar todas y cada una de las canciones. Y además, un taller de acuarela ofrecido por Circúbica, orientado a toda la familia, donde los niños crearon sus particulares obras de arte en tonos verdes y amarillos en representación de la cebada y el lúpulo.

Un año más, la ‘Fiesta del Lúpulo’ fue todo un éxito con una plaza abarrotada de gente hasta bien entrada la madrugada. Una auténtica celebración en honor al lúpulo, que destaca y pone en valor las plantaciones en Caravaca de la Cruz.

La ‘Semana del Lúpulo’, organizada por la agencia Lalumier desde su marca YAAAS Gastro, está patrocinada por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Itrem), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante; con la colaboración de Vinos DOP Jumilla, Cayetano Gómez de Grupo Casa Tomás, Fornet, Bendita Café & Sueños, Ismael Galiana y la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste (APCOM).

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *