La falcata íbera de ‘la cabeza de caballo’ vuelve a brillar en el Museo del Cigarralejo

El Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, en Mula, recuperará pronto una de sus piezas más queridas y singulares: la falcata íbera conocida como la cabeza de caballo. Este arma de hoja curvada, símbolo de prestigio en la sociedad íbera y reconocible por la forma de su empuñadura, ha salido temporalmente de las vitrinas para ser restaurada en el Centro de Restauración de la Región de Murcia, que depende de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.

No viaja sola. Junto a ella se están interviniendo otras piezas de metal de la colección permanente del museo, como una lanza, un regatón corto y dos espuelas, todas procedentes de la necrópolis de El Cigarralejo. El objetivo es devolverles su mejor estado para que el público pueda seguir disfrutándolas.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, destacó que “desde el Gobierno regional trabajamos para conservar y poner en valor nuestro patrimonio, para asegurar su divulgación a las generaciones presentes y futuras. Estas nuevas actuaciones contribuyen a seguir acercando al público el extraordinario patrimonio de la cultura íbera”.

En el taller de restauración también se trabaja sobre una escultura de piedra arenisca que representa una yunta de ganado. El paso del tiempo ha dañado las cabezas de los animales, y la intervención permitirá que vuelva a lucir en la exposición permanente.

Un tesoro de la cultura íbera

Inaugurado en los años ochenta, el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo es una referencia para entender la cultura íbera en la Región y en todo el sureste peninsular. Nació gracias a las excavaciones que el arqueólogo Emeterio Cuadrado realizó en el yacimiento muleño a partir de mediados del siglo XX, de las que proceden más de un millar de piezas.

Su recorrido expositivo permite asomarse a la vida cotidiana, las creencias y el mundo simbólico de los íberos entre los siglos V y I a.C. Hay ajuares funerarios, esculturas, cerámicas, armas, objetos domésticos y exvotos que hablan de una civilización rica en expresiones materiales y espirituales.

Con estas restauraciones, el museo seguirá mostrando no solo su valiosa colección, sino también el trabajo que hay detrás para conservarla y mantenerla viva para las generaciones que vienen.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *