El Conservatorio Superior de Música de Murcia ‘Manuel Massotti Littel’ inicia este año su colaboración solidaria con el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen de la Arrixaca, sumándose a la iniciativa ‘Movember’, un movimiento internacional que busca visibilizar los problemas de salud masculina y promover la detección temprana del cáncer de próstata y de testículo.
Con esta acción, el Servicio de Oncología Radioterápica quiere generar un aviso sonoro sobre la importancia de perder el miedo al cribado y de hablar abiertamente sobre estas enfermedades. La campaña también pone el acento en la salud emocional y mental de los pacientes, recordando que liberar la expresión de las emociones y no esconder la enfermedad tiene un impacto positivo en la calidad de vida.
El ‘Movember’ propone una mirada sociocultural hacia la comunicación libre del padecimiento, desligando el proceso de estos cánceres de otros condicionamientos de género. En palabras de la campaña:
“Si notas algo, haz algo. Si notas que algo no va bien, no pases de ello con la esperanza de que desaparezca solo. Ve al médico para que te lo examine. La detección temprana es el factor más importante en el tratamiento de enfermedades graves.”
El concierto inaugural de esta colaboración tendrá lugar el jueves 30 de octubre, a las 19:30 horas, en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia, organizado por la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. El recital se enmarca, además, en el programa de actividades que desarrolla la Academia dentro del ciclo “Los Jueves en la Academia”, y será interpretado por la Camerata del Massotti bajo la dirección de Cecilia Bercovich.
Con este concierto comienza ‘Movember’, que se desarrollará a lo largo de todo el mes de noviembre con el objetivo de fomentar la prevención, el cuidado emocional y la concienciación social sobre la salud masculina.
Esta propuesta se enmarca en a la línea solidaria que impulsa el Conservatorio, en la que talento, música y compromiso social se unen para poner la cultura al servicio de las personas. Desde el centro se refuerza así la convicción de que la música no solo forma, sino que también acompaña, sensibiliza y transforma la sociedad.
Respecto al programa, destacar que incluye el estreno mundial de Inimaginable, op. 29, una obra dedicada a todos los damnificados de la catástrofe del 29 de octubre de 2024. Coincidiendo con el primer aniversario de aquel suceso, el Conservatorio ha querido rendir con esta interpretación un sentido homenaje en recuerdo de las víctimas y en apoyo a todas las personas afectadas.