Empresas más seguras frente a los ciberataques: formación gratuita para preparar al tejido empresarial regional

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, visita el Centic, en el Parque Científico de Murcia / CARM.

Las amenazas digitales crecen y evolucionan cada día, y con ellas la necesidad de que las empresas estén preparadas para proteger sus activos más valiosos. Con ese objetivo, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Centro Tecnológico de las TIC (Centic), ha organizado un curso gratuito de ciberresiliencia, destinado a mejorar las capacidades de las empresas frente a la creciente amenaza de los ciberataques.

La iniciativa forma parte del programa ‘Caetra’, centrado en el impulso de tecnologías duales aplicadas a la Defensa, Seguridad y Reconstrucción, y se desarrollará entre el 18 de septiembre y el 17 de octubre. La acción formativa ya ha completado su aforo, lo que demuestra el creciente interés del sector por incorporar la ciberseguridad en su estrategia empresarial.

“Es imprescindible dotarnos de herramientas para hacer frente a los ciberataques, no solo porque cada vez son más frecuentes y costosos, sino porque la normativa europea convierte la programación segura en una obligación legal”, subrayó la consejera Marisa López Aragón durante su visita a las instalaciones del Centic, en el Parque Científico de Murcia, donde estuvo acompañada por su presidente, Tonny Velin. “Conocer cómo programar de forma segura es esencial para cumplir la normativa, proteger a los usuarios y seguir siendo competitivos en Europa”, recalcó la consejera.

El curso está dirigido a desarrolladores de software, arquitectos de soluciones, técnicos TIC, responsables de tecnología y especialistas en seguridad informática, con una duración total de 50 horas lectivas. La formación abordará desde técnicas de programación segura hasta métodos para identificar y resolver vulnerabilidades reales, adaptándose a los requisitos de la nueva Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la Unión Europea, que obliga a integrar medidas de seguridad desde la fase de diseño de cualquier producto digital.

Tecnología, talento y normativa: una apuesta estratégica

Además de enseñar a desarrollar software seguro desde el primer día, la formación busca fomentar una cultura de prevención activa, mejorando las habilidades prácticas de los profesionales y facilitando el cumplimiento de las nuevas exigencias legales. En un contexto donde los ataques informáticos pueden suponer la paralización total de una empresa, el conocimiento técnico y la preparación son la mejor defensa.

El Centic, entidad clave en el ecosistema TIC de la Región, respalda esta apuesta formativa con una trayectoria consolidada: en el último año ofreció servicios a más de 70 empresas, desarrolló 8 proyectos de I+D, prestó vigilancia tecnológica a 47 firmas regionales y formó a más de 180 alumnos en cursos de especialización.

Además, el centro mantiene alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales, promoviendo la transferencia de tecnología entre el ámbito académico y el tejido empresarial, y desempeña un papel relevante dentro del programa Caetra, donde actúa como plataforma de impulso al talento vinculado a las tecnologías de seguridad y defensa.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *