La Región de Murcia fue este verano la segunda comunidad con mayor ocupación en sus plazas de turismo rural, con el 71%, solo por detrás de Cataluña (72%), según la plataforma de reservas de Escapadarural.
El turismo rural llega al fin de su temporada estival, con agosto como uno de los meses más fuertes a pesar de la «espantada» en algunas zonas por la ola de incendios; todos los operadores consultados por Efeagro cifran, no obstante, la ocupación nacional por encima del 60%.
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector del turismo rural, que sin embargo ha demostrado su resiliencia y ha mantenido ocupados al menos seis de cada diez alojamientos al completo en algún momento entre junio y agosto.
Buenas cifras pese a los incendios
La plataforma de reservas de Escapadarural ha calculado su media de ocupación nacional para los tres meses verano – junio, julio y agosto- en un 60%, pese a la ola de incendios que afectó a varias zonas rurales, para septiembre se sitúa en torno al 50%.
El portal ha explicado que a diferencia de lo que ocurre en otro tipo de viajes marcados por el clima o las opciones de ocio, el turismo rural «no termina con el verano», se debe en parte, «a la variedad y riqueza de experiencias que puede ofrecer un mismo destino en diferentes épocas del año».
En verano, las comunidades autónomas más demandadas han sido Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha, con Cataluña como líder en ocupación de plazas disponibles con un 72%, seguida de la Región de Murcia al 71%, Madrid al 70%, Asturias al 65% y Navarra al 62%
Por provincias, las más demandadas por los turistas han sido Asturias, Girona, Cantabria, Barcelona, Huesca y Ávila en el otras, que muestra un «equilibrio entre destino tradicionales de montaña y naturaleza», según Escapadarural.
Por su parte, la plataforma Booking.com, que cuenta con más de 5.000 casas rurales, ha analizado los alojamientos alternativos, en el que incluyen los rurales, y han notado un auge en general con un incremento interanual del 10% en búsquedas en comparación con el verano pasado.