El Foro Avanza destaca la profesionalización y digitalización como claves para el futuro de la empresa familiar

Foto de familia, encabezada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el delegado del Gobierno, Francisco Lucas; el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el presidente de Amefmur, José María Tortosa (en el centro) / CARM.

El Foro Avanza Empresa Familiar ha celebrado este viernes su quinta edición en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia reuniendo a cerca de 300 directivos y expertos de distintos sectores y territorios de España, bajo el lema “Talento y futuro”. Al mismo acudieron numerosas autoridades, encabezadas por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el delegado del Gobierno, Francisco Lucas; el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el presidente de Amefmur, José María Tortosa (en el centro).

La cita, impulsada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y organizada en colaboración con la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), analizó los retos de un modelo empresarial que representa el 90% del tejido productivo y que busca consolidar su papel como motor económico y social, asegurando su continuidad en un contexto de incertidumbre.

El presidente de Amefmur, José María Tortosa, abrió la jornada destacando los principales desafíos. “Necesitamos trabajadores cualificados, una gestión eficiente del agua y la energía, la modernización de infraestructuras, la adaptación a la digitalización y a la inteligencia artificial y la incorporación a las cadenas globales de valor”. Subrayó además la importancia de la simplificación administrativa. “En la Región de Murcia hemos aprobado cuatro leyes de simplificación administrativa en los últimos diez años y eso es lo que necesitamos los empresarios: facilidades”.

De izquierda a derecha, el director de Murcia Diario, Manolo Ponce; la consejera de Empresa, Marisa López; la directora de Élite Murcia, Concha Alcántara, y el presidente del Grupo Zambudio, Juan Francisco Zambudio.

Tortosa también reclamó nuevas fuentes de energía y disponibilidad de suelo industrial, condiciones imprescindibles para multiplicar la actividad y generar oportunidades. En cuanto a los compromisos de la empresa familiar, apuntó. “Queremos más productividad, más innovación, más internacionalización y más sostenibilidad. Pero, sobre todo, queremos más y mejor empleo para la Región”, apuntó.

La inauguración oficial estuvo a cargo del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, mientras que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ofreció la conferencia inaugural “La empresa familiar: una perspectiva desde la industria y el turismo”.

Resiliencia y compromiso en tiempos de cambio

La jornada incluyó casos de éxito como el de Jokin Aperribay, CEO de SAPA Placencia, que relató cómo la compañía se ha convertido en referente mundial en sistemas de movilidad para vehículos pesados gracias a la innovación tecnológica y a acuerdos estratégicos con grandes fabricantes y con el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

En la mesa redonda “Las familias empresarias en la sociedad de cambio”, moderada por Manuel Bermejo, presidente ejecutivo de The Family Advisory Board, participaron Pedro Palomo (Grupo Octaviano Palomo), Rosa Tous (ASCEF y vicepresidenta corporativa de TOUS) y Estefanía Hidalgo (Hida Alimentación). Todos coincidieron en la necesidad de no quedarse atrás en el proceso de transformación, adoptando una mentalidad abierta que facilite nuevas formas de pensar y actuar, con resiliencia y visión compartida.

Durante el debate, los ponentes han destacado la necesidad de que las empresas familiares no se queden atrás en este proceso de transformación. Han coincidido en la importancia de revisar paradigmas tradicionales y adoptar una mentalidad abierta que facilite nuevas formas de pensar, decidir y actuar. Asimismo, han remarcado la relevancia de afrontar los retos actuales con visión y propósito compartido, resiliencia y compromiso intergeneracional.

El equilibrio entre familia y empresa

La directora del Fórum Familiar del Instituto de la Empresa Familiar, Inés Rovira, condujo un coloquio sobre la gestión de la relación entre familia y empresa. Se destacó la importancia de la gobernanza, de planificar la sucesión generacional y de preparar a las nuevas generaciones para asumir responsabilidades como accionistas. Intervinieron Vicente Alciturri (ACEFAM y SEMICROL), Alberto Zoilo (Grupo Antonio Álvarez) y Silvia Ramos (Grupo Ramos Industria del Vidrio).

La clausura corrió a cargo de la antropóloga Izanami Martínez, fundadora de Soulgate, con la conferencia motivacional “El relevo inspirador. Más allá de la sucesión, cómo dejar huella en las próximas generaciones”. Señaló que el relevo generacional no consiste solo en “pasar el testigo”, sino en reflexionar sobre la huella que se desea dejar e inspirar a quienes vienen detrás. Subrayó además la importancia de reinventar lo heredado, fomentar el intraemprendimiento y transformar el desgaste en motor de crecimiento colectivo.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *