El Museo de Bellas Artes de Murcia expone una retrospectiva de Saura Mira con 55 obras

Ofrece un extenso recorrido por más de ochenta años de creación pictórica del artista murciano
Imagen de la exposición / CARM.
Imagen de la exposición / CARM.

El Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) acoge la exposición retrospectiva ‘Saura Mira’, una muestra organizada por la consejería de Cultura y comisariada por Martín Páez, que ofrece un extenso recorrido por más de ochenta años de creación pictórica del artista murciano Fulgencio Saura Mira (Murcia, 1938).

La exposición reúne una selección de 55 obras, entre óleos y acuarelas, cuidadosamente elegidas para sintetizar la amplia y diversa trayectoria de Saura Mira.

Desde sus primeras composiciones infantiles hasta sus más recientes paisajes y naturalezas vivas, “el visitante podrá descubrir la evolución de un pintor de pincelada descriptiva que ha conjugado expresión, técnica y emoción a lo largo de toda su carrera”, explicó la consejera.

Según el comisario Martín Páez, en las primeras obras de Saura Mira se advierte la descripción de su entorno inmediato y familiar, con una mirada intimista y un uso delicado de los tonos azules. Durante los años 60, su pintura adopta un expresionismo vigoroso, de rojos intensos y azules profundos, en retratos, interiores y bodegones, aunque será el paisaje el género que definirá su estilo y al que permanecerá fiel a lo largo del tiempo.

En los años 80, su obra se caracteriza por una pincelada firme y densa, con una materia pictórica rica que dota de vida sus bodegones y paisajes. Posteriormente, en los 90, el artista se adentra en un territorio más introspectivo y expresionista, con obras de gran fuerza emocional y técnica depurada. En su etapa más reciente, Saura Mira retorna a un lenguaje más libre y luminoso donde la figura humana vuelve a ser protagonista simbólica dentro del paisaje.

Fulgencio Saura Mira se inició en la pintura desde muy joven de la mano de su padre, el pintor Saura Pacheco (1905-1999). Con tan solo 12 años obtuvo su primer premio de pintura, y a lo largo de su carrera ha participado en numerosos certámenes y exposiciones, tanto individuales como colectivas. Además de su labor como pintor, ha desarrollado una destacada faceta como investigador histórico y ensayista literario, contribuyendo al conocimiento del patrimonio cultural murciano.


Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *