El ecosistema innovador regional logra 68,9 millones de los fondos europeos de I+D+i

En los cuatro primeros años del programa Horizonte Europa, las entidades de la Región duplican los 30,5 millones del anterior programa y, por ello, el Info ofrece sesiones de capacitación para facilitar un mayor acceso a estos fondos.
Cartel ilustrativo de la formación. (CARM)
Cartel ilustrativo de la formación. (CARM)

El ecosistema innovador regional logra 68,9 millones de euros destinados a la innovación, desarrollo e investigación en los cuatro primeros años del Programa Marco Horizonte Europa, cuya vigencia comenzó en el año 2021. Esta cifra supone más del doble de la cantidad obtenida en el mismo periodo de tiempo en el anterior programa Horizonte 2020, donde llegaron a la Región 30,5 millones de euros.

La consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha organizado unas sesiones de capacitación para facilitar el acceso de más entidades regionales a estos fondos. Esta acción formativa de Preparación de Propuestas del Programa Marco de I+D+i, Horizonte Europa, con una duración de 16 horas, contó con una amplia participación empresarial, que se elevó al 70% de las 24 entidades asistentes.

El director del Info, Joaquín Gómez, subrayó “el éxito de este tipo de iniciativas de capacitación, eminentemente prácticas, que siempre cubren el número máximo de plazas de asistencia, lo que demuestra el creciente interés de nuestro ecosistema innovador por seguir aprovechando el apoyo de los recursos europeos para impulsar su competitividad, anticipar tendencias, potenciar la sostenibilidad y favorecer el desarrollo tecnológico en un mundo en constante transformación”.

Del total de fondos obtenidos en el periodo 2021-2024, las empresas han sido beneficiarias de más de 21,7 millones de euros, lo que supone un 31,5% respecto al total. Si se realiza un análisis sectorial, destacan la alimentación; bioeconomía; recursos naturales; agricultura y medio ambiente con un total de 24,9 millones de euros; el sector digital, con 11,7 millones de euros; el programa de Salud con 4,8 millones de euros y el de Seguridad con 5,1 millones de euros.

Gómez señaló “que estas cifras récord de llegada de fondos europeos de I+D+i están contribuyendo a dinamizar la tecnificación de la economía regional” y recordó que “los últimos datos estadísticos sobre inversión en innovación en la Región demuestran que estamos siguiendo el camino correcto, ya que seguimos rompiendo techos de cristal, siendo una de las tres comunidades con mayor crecimiento de la última década”.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *