El ayuntamiento de Murcia y Ecovidrio han puesto en marcha una campaña pionera en la ciudad que utiliza herramientas de inteligencia artificial para aumentar el reciclaje de envases de vidrio. La iniciativa ha sido presentada por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, junto al subdirector Gerencias Zona Este de Ecovidrio, Roberto Fuentes, y el director de PreZero, José Manuel García.
Para ello se han analizado datos de recogida diarios de los contenedores del municipio, esa información se ha puesto en contexto con variables sociodemográficas representativas tales como la densidad poblacional, socioeconómicas o de consumo, entre otras.
Estos datos han sido tratados con inteligencia artificial a través de algoritmos matemáticos y modelización de datos que ha permitido determinar los lugares que tienen un mayor potencial de reciclaje. Así, el ayuntamiento y Ecovidrio han decidido actuar sobre en zonas como El Ranero, San Antón, Vista Alegre, La Flota, El Infante y El Carmen (26 unidades censales) donde se van a instalar nuevos contenedores y se realizarán 12.000 visitas puerta a puerta en los domicilios.
Se colocarán 17 nuevos contenedores verdes, complementarios a los ya existentes, con el objetivo de acercar el reciclaje a los ciudadanos y mejorar las tasas de recogida.
Por otra parte, se va a llevar a cabo campañas de sensibilización y concienciación en áreas como Santiago y Zaraiche, San Antolín o Zarandona, con nuevas mecánicas de concienciación que se llevarán a cabo den puntos clave para sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje.
Los vecinos residentes en las áreas identificadas recibirán una carta en sus viviendas y un equipo de educación ambiental realizará visitas a sus domicilios para proporcionarles información sobre la campaña, resolver dudas y poner de manifiesto la importancia del reciclaje de envases de vidrio para el medioambiente y el futuro sostenible de Murcia.