El Centro Párraga del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes abre al público la instalación sonora ‘Enjambre’ (Essaim) del artista francés Félix Blume que está compuesta por 250 pequeños altavoces, cada uno reproduce el sonido de una abeja volando.
Suspendidos en el espacio de la Sala de Máquinas, estos dispositivos crean un paisaje vibratorio que invita a una experiencia de escucha que va del murmullo colectivo a la delicada voz individual. Al recorrerla, el visitante puede acercarse a estos pequeños seres, percibir la sutileza de sus movimientos sonoros y formar parte del enjambre.
Comisariado por Belén Vera, este proyecto de Félix Blume nace de una inquietud y la fascinación del artista por la multitud y el deseo de explorar cómo un grupo está hecho de múltiples individualidades. Así, ‘Enjambre’ (Essaim) prolonga un camino que el creador ya había iniciado con proyectos como ‘Rumores del Mar’, donde instaló 150 flautas en el agua en Tailandia para que el visitante pudiera escuchar tanto cada instrumento como el coro total, o con ‘Grillos de Sueños’ en Chile, donde trabajó con niños que criaban grillos, uniendo la observación científica y la escucha sensible.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “desde el Centro Párraga buscamos ofrecer una panorámica completa del trabajo que realizan los artistas en la actualidad, creando cultura y poniéndola en relación con el público. Ese es el caso de esta instalación sonora del artista francés Félix Blume”.
La gestación de la instalación sonora es un desafío técnico y poético, ya que supone aislar las voces del enjambre para después recomponerlo, haciendo audible tanto lo individual como lo colectivo. En la fase de preproducción, el equipo construyó un estudio especialmente diseñado para grabar abejas mientras se alimentaban, un proyecto que involucró al apicultor Dominique Hardouin y su colonia de abejas. Tras varias sesiones, grabaron unas 600 abejas y se seleccionaron alrededor de 250 registros que forman la obra.
‘Enjambre’ (Essaim) del artista francés Félix Blume se puede visitar hasta el 2 de octubre en la Sala de Máquinas del Centro Párraga en horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
Biografía Félix Blume
Félix Blume (Francia, 1984) es artista sonoro, grabador de campo e ingeniero de sonido. Actualmente vive en una zona rural del sur de Francia donde creció. Ha realizado múltiples proyectos en México, Brasil y otros países de Latinoamérica.
Usa el sonido como material principal en piezas sonoras, videos, acciones e instalaciones. A menudo su proceso creativo es colaborativo, involucra a comunidades locales y usa el espacio público como contexto de experimentación y presentación. Su práctica abarca una comprensión extendida de la escucha, invita al público a prestar atención a lo imperceptible y facilita el encuentro con lo/as otro/as a través del sonido.
Su trabajo incorpora una amplia variedad de sonidos de diferentes seres y especies —desde el zumbido de las abejas, los pasos de tortugas o el canto de los grillos—, así como los diálogos humanos tanto en entornos naturales como urbanos. Interesado por los mitos y sus interpretaciones contemporáneas, Blume explora las narraciones que las voces transmiten más allá de las palabras.
Sus piezas sonoras se han transmitido en radios de todo el mundo y ha presentado su obra en numerosos festivales y exposiciones internacionales. Ha sido galardonado con el premio Paisaje Sonoro de 2018 por su video ‘Curupira, Criatura del Bosque’ y el premio ‘Pierre Schaeffer’ de 2015 por su pieza ‘Los Gritos de México’ en los Phonurgia Nova Awards. Su película ‘Luces del Desierto’ recibió el primer Premio de Cortometrajes Internacionales en L’Alternativa CCCB (2021) y el Gran Premio de Videoarte del festival Côté Court.
Ha presentado su trabajo en festivales y museos internacionales como Thailand Biennale, Manifesta, Museo Reina Sofia, Centre Pompidou, CTM Berlin, Domaine de Kerguéhennec , Berlinale Forum Expanded, Rotterdam IFFR, LOOP Barcelona, Sonic Acts, Donaufestival, Tsonami Arte Sonoro, Fonoteca Nacional, Ex Teresa, CCCB Barcelona y Laboratorio Arte Alameda, entre otros. Sus obras forman parte de las colecciones del Centre National des Arts Plastiques, la Universidad Autónoma de México, Klankenbos, Musée Réattu y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, entre otras.