El paisaje agrícola de la Región de Murcia suma cada vez más color, fragancia y oportunidades. El cultivo de plantas aromáticas ha crecido un 25% en el último año, alcanzando ya las 4.375 hectáreas de superficie. Así lo destacó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante su reciente visita a la empresa Esencial Oil, en Moratalla.
Rubira subrayó que este auge responde a la búsqueda de alternativas a los cultivos tradicionales de secano, como los cereales, el olivar o el almendro, especialmente en zonas como el Noroeste y las pedanías altas de Lorca. Frente a ellos, especies como el espliego, lavandín, salvia, tomillo rojo, mejorana española u orégano se consolidan como opción rentable y sostenible. De hecho, la Región ostenta un título de prestigio: es el primer productor mundial de espliego.
Pero el valor de estas plantas no se queda en el campo. Su destino es la destilación de aceites esenciales, un producto que gana peso en los mercados internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, las exportaciones crecieron un 51%, con Irlanda como principal destino y un alcance que llega a 72 países.
Un ejemplo de este dinamismo lo representa Esencial Oil, empresa familiar con varias generaciones de experiencia en el cultivo de aromáticas. Desde 2016 cuentan con destilería propia, donde transforman las cosechas en aceites esenciales puros y naturales. Además, su actividad abarca el ciclo completo: desde los viveros de esquejes para nuevas plantaciones hasta la comercialización nacional e internacional de sus productos.
La empresa ha sabido conjugar tradición agrícola con innovación industrial, generando valor añadido en el territorio. “Son empresas que han sabido especializarse y abrir mercados en sectores estratégicos como la perfumería, la cosmética o la alimentación, situando a Murcia en una posición de liderazgo”, señaló Rubira.
Con la vista puesta en el futuro, el crecimiento de las plantas aromáticas confirma que el campo murciano sigue sabiendo reinventarse. Un sector que huele a oportunidad, con raíces en la tierra seca de siempre pero con proyección global, en un mercado que demanda cada vez más productos naturales y sostenibles.