El Parque Regional de Calblanque se convertirá en un escenario privilegiado para contemplar uno de los espectáculos astronómicos más esperados del verano: la lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocida como lágrimas de San Lorenzo. La cita será el próximo miércoles 13 de agosto, a las 20:00 horas en el Centro de Visitantes de las Covaticas, un enclave natural protegido y libre de contaminación lumínica, ideal para observar el firmamento en todo su esplendor.
La iniciativa, bautizada como Perseidas verano, está organizada por la asociación de divulgación científica Física Society y cuenta con la colaboración de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM). El proyecto dispone de todos los permisos necesarios para desarrollarse en este espacio protegido.
Según explica Antonio Soto, estudiante de Física y director de Física Society, “las noches de verano se convierten en un escenario perfecto para observar uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. Las Perseidas alcanzan su punto álgido a mediados de agosto y ofrecen una oportunidad inmejorable para vivir la naturaleza desde otro punto de vista: con la mirada hacia arriba”.
La actividad comenzará con una charla divulgativa en la que se explicará qué son las Perseidas, su origen, evolución, composición química y física, y por qué este momento del año es el más propicio para verlas. También se ofrecerá una introducción al firmamento, identificando constelaciones y estrellas visibles esa noche.
Los asistentes podrán contemplar el cielo con telescopios profesionales, binoculares, prismáticos, un proyector de observación virtual y filtros lunares, todo facilitado por la organización para que la experiencia sea lo más completa posible. La observación no tendrá hora de finalización, por lo que quienes lo deseen podrán prolongar la velada hasta bien entrada la noche.
El precio de la actividad es de 10 euros y las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 601 17 33 02 hasta el día anterior al evento. Se recomienda llegar con antelación, llevar ropa de abrigo ligera, agua y una esterilla o manta para tumbarse y observar cómodamente el cielo.
“Se trata de una actividad cultural y de ocio con un fuerte componente educativo y científico que llevamos meses preparando con mucha dedicación, planificación, esfuerzo, cariño e ilusión. El año pasado vinieron unas cincuenta personas y todas se fueron muy satisfechas. Esperamos que, en esta ocasión, vengan muchas más”, añade Soto.
Física Society está integrada por profesores, investigadores y estudiantes de matemáticas, física y astronomía de toda España, con el objetivo de acercar la ciencia al mayor número posible de personas. Este verano, su cita en Calblanque promete combinar divulgación, naturaleza y un cielo plagado de estrellas fugaces.