La primera mitad de 2025 ha sido de récord para el turismo en la Región de Murcia. Más viajeros, más pernoctaciones, más empleo y más gasto turístico que nunca, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y, lo mejor, creciendo por encima de la media española en prácticamente todos los indicadores.
Entre enero y junio, los alojamientos turísticos de la Región recibieron 858.692 viajeros —un 1,3 % más que en 2024— y sumaron 2.568.675 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 3 %, más del doble del incremento nacional.
Hoteles, cámpines y turismo rural: todos en positivo
El sector hotelero firmó un semestre de matrícula: 715.634 viajeros (+3,7 %) y 1.643.855 pernoctaciones (+4,6 %), el cuarto mayor crecimiento interanual del país.
En los cámpines, el tirón ha sido todavía más llamativo: 86.278 viajeros (+12,1 %) y 684.659 pernoctaciones (+15,2 %). Y el turismo rural ha batido todos sus registros, con 23.237 viajeros (+37,1 %, el mayor aumento de España) y 52.647 pernoctaciones (+20,1 %).
Más turismo, más empleo
El buen momento también se nota en el mercado laboral. Según Turespaña, la media de afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes fue de 48.181 personas en el semestre, 1.149 más que el año anterior (+2,4 %), superando de nuevo el promedio nacional.
El impulso del visitante extranjero
El turismo internacional ha aportado una parte importante de este crecimiento. La encuesta Frontur cifra en 568.498 los turistas extranjeros que llegaron a la Región en la primera mitad de 2025, un 22,6 % más que el año pasado, casi cinco veces el ritmo del conjunto del país.
Además, según Egatur, su gasto alcanzó un máximo histórico de 751,4 millones de euros, y su estancia media fue de 12,1 días, muy por encima de los 7 días de media nacional. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido (172.643 visitantes), Francia (79.376) y Países Bajos (42.787).
Una tendencia que viene de lejos
No se trata de un buen año aislado. Entre 2019 y 2024, la Región fue la cuarta comunidad española con mayor crecimiento en afluencia turística, con 4,87 millones de visitantes y un incremento acumulado del 6,4 %, frente al ligero descenso registrado a nivel nacional.
Con estos resultados, la Región de Murcia no solo confirma que atraviesa un momento dulce en el sector, sino que se consolida como un destino cada vez más atractivo para visitantes nacionales e internacionales.