Arranca la Feria del Libro de Murcia: un caudal de letras en Alfonso X

Este viernes, 3 de octubre, abre sus puertas la Feria del Libro de Murcia 2025, una cita que cada año renueva el pulso literario de la ciudad. Durante diez días —del 3 al 12 de octubre— el Paseo Alfonso X El Sabio y otros espacios emblemáticos se llenarán de lectores, autores y conversaciones en torno al libro. Las 78 casetas que recorren esta arteria central ya están listas para recibir a los primeros lectores, curiosos y paseantes dispuestos a dejarse seducir por el universo de los libros.

La Feria se inscribe en un contexto especial: Murcia celebra su 1200 aniversario, y la edición literaria se ha diseñado como un tributo al patrimonio cultural y al diálogo entre generaciones. La inauguración oficial, celebrada esta mañana, reunió a autoridades, editores, escritores y lectores en un ambiente de entusiasmo compartido. “Esta feria del libro se sitúa a nivel de cualquiera de las que se produzcan en este momento en cualquier gran ciudad del mundo, creciendo año tras año e incrementando el número de participantes”, subrayó el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante el acto, destacando el peso cultural que ha adquirido esta cita en la última década.

El escritor Manuel Moyano.

Por su parte, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, definió el paseo Alfonso X como “la librería más grande de toda España” y recordó que la programación incluye más de 100 actos y encuentros con más de 1.000 autores a lo largo de los próximos nueve días. Una agenda diseñada para todos los públicos y con un objetivo común: “seguir apoyando y defendiendo la cultura e inculcar a los más pequeños ese amor por la lectura”, afirmó.

La apertura contó también con la presencia del subdirector general en S.G. de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Jesús González, quien destacó la importancia de “proteger y garantizar el acceso a los libros” y celebró que la Feria de Murcia sea “un lugar para disfrutar de la bibliodiversidad que surge del ecosistema del libro entre diferentes géneros literarios, voces y registros”.

La escritora Susi Rosa, finalista del Premio Planeta 2024.

El director de la feria, Jesús Boluda del Toro, recordó que durante estos días se pondrá en valor la llamada “cadena del libro”, que va desde quien escribe hasta quien distribuye y vende, y vuelve a empezar en quien lee y recomienda. “Es una tarea de todos”, afirmó, aludiendo al papel que cada eslabón desempeña en la promoción de la cultura escrita.

Una primera jornada con sello murciano

El protagonismo del talento literario de la Región de Murcia marca el inicio de la feria. Este primer día acoge presentaciones como la de Antonio Garber con U.N.I., obra galardonada con el XVII Premio Tristana de Novela Fantástica; Manuel Moyano con El mundo acabará en viernes; Trifón Abad con La víctima perfecta; y Fernando de la Cierva con 1835. Una crónica salvaje.

La programación incluye también propuestas que exploran nuevas voces y perspectivas, como la charla sobre “La literatura africana y afrodescendiente en Murcia”, a cargo de Sarah Massou y Alejandra Salmerón, que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Pabellón de Las Anas. El cierre de esta primera jornada lo pondrá el reconocido escritor Víctor del Árbol, que presentará El tiempo de las fieras a las 20:00 horas en el mismo espacio.

El escritor Fernando de la Cierva.

Toda la programación detallada puede consultarse en www.ferialibromurcia.com, donde figuran horarios, espacios y actividades.

Un referente cultural en expansión

Convertida ya en una cita imprescindible del calendario cultural murciano, la Feria del Libro no deja de crecer en número de expositores, actividades y público. “Murcia es una ciudad culta, formada y educada, en la que sus ciudadanos disfrutan de la cultura y, además, la consumen”, destacó el alcalde Ballesta, recordando que esta cita literaria ha sabido consolidarse como un símbolo del dinamismo cultural de la ciudad.

La Feria del Libro de Murcia está organizada por la Asociación de Creadores y Artistas PALÍN, el Ayuntamiento de Murcia, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Global Cultura, y cuenta con el patrocinio de numerosas entidades, entre ellas la Biblioteca Regional de Murcia, la Universidad de Murcia, la Red Municipal de Bibliotecas de Murcia (RMBM), CaixaBank Fundación Cajamurcia, El Corte Inglés, Aguas de Murcia, Grupo Social ONCE o el Ministerio de Cultura y Deporte. El diario La Verdad es el medio oficial de esta edición.

El escritor Trifón Abad.

Un mapa de casetas y escenarios

La edición 2025 despliega una oferta amplia y ambiciosa:

  • 78 casetas de editoriales y librerías locales, regionales y nacionales forman el corazón comercial del certamen.
  • Más de 100 actos programados: presentaciones, mesas redondas, talleres, cuenta­cuentos, recitales… para públicos de todas las edades y gustos.
  • Espacios asociados: además del Paseo Alfonso X, se celebrarán actividades en el Museo Arqueológico de Murcia, Museo de Bellas Artes, Centro Cultural Las Claras, el Aula de Cultura CajaMurcia y en la Real Academia Alfonso X.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *