Antonio Muñoz, CEO de AMC Global, protagoniza el CEO University de Murcia Diario

Cerca de 50 estudiantes asistieron al cuarto de estos encuentros en una sala en la que se colgó el cartel de lleno.
Foto de familia con el ponente y todos los asistentes / Raúl Alcántara.
Foto de familia con el ponente y todos los asistentes / Raúl Alcántara.

Por Cristina Martínez

Este martes, Murcia Diario ha abierto el curso del CEO University de la mano de Antonio Muñoz Beraza, CEO de AMC Global. El encuentro se ha celebrado, una vez más, en la Cámara de Comercio de Murcia, y ha contado con 50 estudiantes de las universidades de la Región, tanto de la UMU como la UPCT, así como de la UCAM, que se han sumado recientemente a este programa de mentoring que nació con el propósito de acercar el mundo de la empresa al de la universidad

El proyecto cuenta este curso con el patrocinio de PwC, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región (COIIRM) y Grupo Huertas, que se ha convertido en esta edición en ‘mobility partner’ para facilitar a los estudiantes de Cartagena el transporte con sus coches eléctricos e híbridos; así como con el respaldo de la consejería de Universidades.

El evento ha contado con la presencia de la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes; el secretario de la Cámara de Comercio de Murcia, José Daniel Martín; el vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, Pedro Jesús Cuestas; el vicerrector de estudiantes de la UPCT, Antonio Guerrero; la secretaria académica de la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, Isabel Rosel; eldirector de la Escuela de Economía del Colegio de Economistas de la Región, Marcos Antón; el director regional de PwC, Javier Celdrán; el responsable del Área Fiscal de PwC Murcia, Fernando López; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM), Marcos Mateos; y la directora de la Fundación Antonio Muñoz Armero, Begoña García, entre otros.

El director del periódico, Manuel Ponce, abrió el acto agradeciendo a los patrocinadores su apoyo así como a las universidades y a los estudiantes su participación. «Vais a ser los futuros empresarios y vais a tener en vuestra mano la tarea de dirigir empresas importantes, y con esta iniciativa podréis conocer la realidad de cada una de las compañías que son punteras en la Comunidad«, comentó.

Igualmente, Ponce animó a preguntar y a aprovechar la oportunidad de hablar con el directivo, que es precisamente lo que busca el CEO University, conectar ambos mundos.

Por su parte, el director regional de PwC, Javier Celdrán, aseguró que los participantes tienen «una suerte tremenda» de poder participar en actividades como esta, que les permiten hablar y aprender de la experiencia de dirigentes. Igualmente, mostró admiración por el ponente y lo que ha conseguido, liderando «una empresa que está prácticamente en los lineales de todos los supermercados de Europa«.

Tras esto, se proyectó un vídeo resumen con datos de AMC Global y comenzó la ‘clase magistral’ de su CEO, Antonio Muñoz, que abrió su intervención dando a los universitarios una serie de consejos para liderar, centrados en «poner el foco en los tres pilares de la ventaja competitiva«:

1. Cliente. Que haya mercado/consumidor/necesidad del producto, o lo que es lo mismo, que exista demanda

2. Costo. Que la idea sea viable, es decir, que la empresa sea rentable y aporte no solo crecimiento sino también beneficios sostenibles en el tiempo

3. Competencia. Que tenga suficiente diferenciación y ventaja competitiva, conseguir que el producto o servicio «no sea copiable»

Una vez ofrecidas estas claves, se pasó a la empresa. Y es que, AMC Global es una multinacional murciana de bebidas naturales que mueve más de 300.000 toneladas de fruta y verdura al año y que está presente en más de 50 países.

Y es que, aunque los inicios fueron desde Murcia con exportaciones a Inglaterra, las dificultades de transporte y los costes les hicieron ver que lo mejor era abrir una fábrica en Holanda, pues facilitaría mucho el trabajo, y así fue. Pero esta expansión ha ido cada vez más, alcanzando actualmente las ocho plantas de exprimido y envasado en tres países distintos, España, Portugal y Países Bajos, con un equipo de más de 1.700 profesionales.

Tras esto, el ponente pasó a contar la historia de la empresa, que nació en 1931 vinculada a la exportación de limones y naranjas ‘made in Murcia’. «El primer esfuerzo es el más duro, es muy importante, siempre la primera generación pasa el peor trago«, aseguró.

Con el paso de los años entró en la empresa la segunda generación, que a partir de 1955 consiguió expandir la marca, llegando a mercados internacionales y consolidándose también en el país. En esta segunda etapa, concretamente en 1965, abrieron la primera fábrica de zumos en España, que básicamente fue la base de todo, pero la actividad se dejó prácticamente ‘on hold’

Unos años más tarde, en 1985, fue el turno de la tercera generación, «el momento en el que la empresa despegó del todo«, que culminó con la división de AMC Group «porque fue necesario diferenciarse«, comentaba. Así, quedaron dos empresas que aunque colaboran estrechamente trabajan de manera independienteAM Fresh y AMC Global. Esta última, la que dirige el protagonista, se fundó como nueva división dentro del grupo familiar en 2001, reactivando la fábrica que abrieron en 1965 para producir bebidas naturales, consiguiendo lanzar innovaciones a través de la Private Label de Marks & Spencer.

Pero el camino no fue fácil, «fui 13 veces a Carrefour, y finalmente nos dieron un espacio, pero fue todo un éxito y nos quedamos con mucho más«, confesó Antonio.

Así, gracias a todo este trabajo, actualmente la compañía produce y comercializa más de 2.000 referencias en cinco continentes a través de la marca privada/blanca de más de 70 prestigiosos retailers europeos. Igualmente, lanza 400 nuevos productos todos los años.

En palabras del ponente, «con ese pico pala«, la compañía ha mantenido en este tiempo una tasa media de crecimiento anual del 17%, alcanzando en 2024 una facturación de 747 millones de euros.

Una vez abordada la trayectoria de la empresa, el mentor explicó la estructura del holding, AMC Global, compuesta por cuatro empresas productoras: AMC Natural (la empresa que produce y vende zumos, especialmente para supermercados, aunque también para empresas y marcas de bebidas), Fruit & Tech, White & Green y Fizz & Feel, así como por AMC Ideas, su ‘división científica’;encargada de investigar, innovar, trabajar en nuevos productos, estudiar el mercado, analizar tendencias (‘cool hunters’), predecir la demanda, optimizar la venta en los lineales, etc.

En este punto, vinculado con la innovación, Muñoz comentó que desde la empresa «utilizamos neuromarketing«, como unas gafas que le ponen al cliente cuando se encuentra enfrente de los lineales para ver dónde están mirando y saber si la marca está bien diseñada.

Otro de los aspectos que explotan en este ámbito es el análisis de tendencias de sus productos, pues «hay que entrar en lo que se ve crecimiento«, afirmó.

Igualmente, las líneas de investigación científica están destinadas princialmente a mejoras en nutrición y sostenibilidad, de hecho, algunas tienen como objetivo principal el desarrollo de nuevos productos a través de revalorización de los by-products del proceso productivo, transformando piel de limón, granada o sandía en ingredientes funcionales naturales a través de tecnologías propietarias, «para aprovechar productos rentables de lo que se tira«.

En cuanto a las tecnologías, AMC Global tiene «un grupo trabajando para digitalizar la empresa«, comentó el invitado.

Además, todo esto le ha valido para conseguir numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, «nos hemos inflado a premios«, ha asegurado, «en los últimos 10 años hemos ganado 8 veces el premio al mejor producto de Europa«, entre muchos otros.

De cara el cierre de su ponencia, Muñoz aprovechó para poner en valor la Fundación Antonio Muñoz Armero, que trabaja para que todos los que quieran estudiar puedan hacerlo sin importar su situación económica a través de becas, visión que viene de su padre, fundador del grupo.

Finalmente, quiso dar a los estudiantes las tres cualidades principales que debe tener cualquier CEO:

Capacidad de comunicación y motivación 

– Poder de hacer una correcta evaluación de los riesgos 

Tener una visión, un propósito claro del por qué existe el negocio y a dónde quiere llevarlo

Una vez terminada su intervención, se dio paso al turno de preguntas, en el que los jóvenes tuvieron la oportunidad de charlar con el CEO.

La primera estuvo centrada al factor que impulsó el ‘boom’ de la empresa en los años 80, respuesta que Muñoz tuvo clara: «Entramos en el mundo de los zumos fríos, que además elegimos bien porque la gente demandaba lo que teníamos. También fue determinante el equipo humano, con grandes profesionales de Murcia. Y también que estuvimos muy enfocados en que no nos copiaran. Todo lo que podíamos correr corríamos, que cuando empiecen a correr estemos a 7km«.

La siguiente se centró en la parte menos explotada del grupo, el B2C. A lo cual el ponente comentó que «se está haciendo, pero hay productos con los que ya no se puede competir«, además, reveló que «somos alérgicos al gasto en publicidad«, y ese sector lo requiere, por lo que tiran más por producir para otras empresas.

La tercera hacía alusión a los problemas de financiación a los que se enfrentan los jóvenes emprendedores, para lo que el directivo abogó por «buscar muy bien quién puede ser partner», descubrir quién te necesita. «Es muy difícil, pero con una buena idea y contactando con la gente correcta es posible, hay que tirar de imaginación, buscar lo que no hay», sostuvo. En este punto, puso como ejemplo a su hermano Carlos Muñoz, CEO de Volotea, que consiguió triunfar gracias a su perseverancia y a intentarlo en multitud de ocasiones.

Otro de los asistentes se interesó por la implantación de la IA en la empresa. «A nivel individual, muchos empleados de AMC Global ya utilizan la Inteligencia Artificial como apoyo en su trabajo diario, aprovechando su enorme capacidad para optimizar el tiempo y aumentar la eficiencia. Sin embargo, en el ámbito corporativo e industrial, la aplicación de la IA está siendo liderada por nuestro Data Hub, un equipo de Transformación liderado por Científicos de Datos, que trabaja en la validación y desarrollo de casos de uso y proyectos piloto antes de su implantación en los procesos operativos”, afirmó el protagonista.

La quinta cuestión fue sobre el propósito de AMC Global, punto en el que el CEO del grupo habló del sentimiento a su tierra, trabajamos para «conseguir que el producto murciano compita, elevar el nivel de Murcia».

Otra de las dudas volvió a poner en el foco el emprendimiento, y específicamente en qué tiene que tener un emprendedor para ser exitoso, el esfuerzo solo no vale, «es necesario pero no suficiente, hay que saber ver las oportunidades con realismo, cuando eres capaz de generar valor, crear productos que no existen, ahí llega el éxito».

Las clases se transmiten en streaming y formarán parte de una biblioteca audiovisual disponible en el periódico y que se facilita las universidades.


Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *