El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha presentado los presupuestos para el ejercicio 2026, un año que marcará un punto de inflexión en la política cultural del municipio gracias a la activación de la Fase 2.1 de la Cárcel Vieja, que dotará al edificio de contenido estable y de una programación expositiva de gran impacto y alcance internacional.
Este nuevo espacio permitirá consolidar la Cárcel Vieja como corazón de la Cultura Contemporánea de Murcia, un enclave de referencia para creadores, visitantes y agentes culturales nacionales e internacionales.
Los principales objetivos de la concejalía son, en primer lugar, la recuperación de espacios históricos para dedicarlos a la cultura; por otro lado, el impulso de nuestras fiestas y de nuestra identidad popular como motor imprescindible del fomento de la marca Murcia y como motor económico y social de gran valor, y por último la ampliación y crecimiento de la red de espacios culturales que tiene cerca de 100 sedes.
Un incremento del 6,5% en el gasto corriente para llevar más cultura a todo el municipio
El presupuesto de gasto corriente de la Concejalía de Cultura e Identidad crece un 6,5% respecto al año anterior, lo que supone unos 400.000 euros adicionales destinados a reforzar de manera notable la acción cultural en todo el municipio.
Este incremento permitirá impulsar la programación cultural en pedanías, descentralizando la oferta y ampliando actividades y propuestas que acerquen la cultura a todos los vecinos, así como fortalecer la actividad en museos, salas de exposición y espacios culturales municipales, con especial atención a la dinamización continua de estos equipamientos y la captación de nuevos públicos.
Se incorporan así 70.000 euros adicionales, lo que hace una suma total de 1.300.000 euros destinados a la programación de los centros culturales de las pedanías, reforzando así una oferta cultural y de formación de calidad en los 47 centros culturales municipales. Con esta ampliación, se reconoce el papel fundamental de estos espacios como motores de actividad cultural y de aprendizaje para la ciudadanía.
El aumento presupuestario también posibilitará la puesta en marcha de la Fase 2.1 de la Cárcel Vieja, que comenzará a funcionar como un centro expositivo innovador preparado para acoger muestras de gran formato y de relevancia internacional, consolidando este espacio como referencia en el circuito cultural contemporáneo.
Renovación de los festejos populares para potenciar nuestra identidad colectiva
Este esfuerzo económico se acompaña además de una decidida apuesta por la potenciación de las fiestas tradicionales del municipio. La concejalía continuará renovando y modernizando las celebraciones populares, incorporando cada año nuevas propuestas, actividades y formatos que contribuyan a reforzar su atractivo turístico y cultural. Murcia consolida así un modelo festivo que genera un importante impacto económico, reflejado en el lleno técnico de los hoteles y en el dinamismo de la hostelería y el comercio en las fechas señaladas.
Mediante una aportación directa de 150.000 euros se seguirá reforzando la oferta festiva y cultural del municipio de Murcia, incluyendo la Navidad, las Fiestas de Primavera, la Feria de Murcia y la Semana Santa, así como las actividades culturales en el espacio público, entre ellas el Festival Murcia Tres Culturas, el Festival Internacional de Folklore y las nuevas programaciones de Murcia Sacra y Murcia Barroca. Esta última, ya consolidada, ha suscitado el interés del Ministerio de Cultura.
Asimismo, se continuará reforzando la línea de trabajo basada en la colaboración público-privada, un modelo que ya está dando resultados muy positivos tanto en la programación cultural como en la organización de festejos. Esta fórmula facilita una mayor diversificación de actividades, incrementa la capacidad de atraer propuestas culturales de mayor alcance y contribuye a optimizar los recursos disponibles, consolidando una estructura cultural sólida, abierta y sostenible para todo el municipio.
La Fase 2.1 de la Cárcel Vieja, un nuevo espacio para la creación y las grandes exposiciones
La principal actuación prevista para 2026 será la apertura de la Fase 2.1 de la Cárcel Vieja, que permitirá dotar al conjunto arquitectónico de contenido estable y convertirlo en un espacio plenamente activo.
Esta nueva etapa ofrecerá una programación que incluirá exposiciones temporales de artistas y colectivos de referencia internacional, consolidando el edificio como un polo cultural abierto a los lenguajes más innovadores y capaz de atraer propuestas de gran relevancia.
Junto a ello, se desarrollarán actividades de mediación, encuentros profesionales, proyectos participativos y diversas colaboraciones con entidades culturales y artísticas, generando un flujo constante de actividad creativa y de diálogo con la ciudadanía. Con esta actuación, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por la recuperación del patrimonio y por su transformación en un catalizador cultural al servicio de los vecinos y de los visitantes.
Recuperación del patrimonio, un nuevo impulso en el municipio
La estrategia municipal mantiene su firme compromiso con la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio, mediante una serie de actuaciones que seguirán avanzando a lo largo de 2026.
Entre ellas destaca la intervención en La Fábrica de Harinas La Constancia, Bien de Interés Cultural desde 1992, donde se ejecutará una actuación respetuosa de limpieza y consolidación que permitirá dotar el espacio de nuevos usos culturales. El edificio albergará una residencia artística para jóvenes creadores emergentes y un espacio de networking abierto a la comunidad creativa local, convirtiéndose en un punto de encuentro para la innovación artística.
Asimismo, la Ermita del Salitre, actualmente en proceso de restauración, se transformará en un centro para la promoción de las Campanas de Auroros, que actuará como nueva sede y espacio de interpretación de esta tradición tan vinculada a la identidad murciana, en coordinación con el Museo de la Ciudad.
Otra de las actuaciones destacadas será la remodelación del salón de actos del Palacio Almudí, que se llevará a cabo en colaboración con la Concejalía de Gobierno Abierto. Esta intervención, dotada con una inversión de 135.257,14 euros, permitirá convertir el espacio en una sala polivalente apta para exposiciones, conferencias y distintas actividades culturales, ampliando así la oferta expositiva y de uso público del emblemático inmueble centrada en exponer material del Archivo Municipal.
Además, la Muralla Sagasta abrirá próximamente sus puertas tras ser recuperada como sede permanente de la programación del Festival Tres Culturas, de esta forma este festival contará con una programación fija a lo largo de todo el año.
Por su parte, el Casino de Espinardo será objeto de una reforma integral de su Salón Principal y de una actualización de sus instalaciones, con una inversión que supera los 50.000 euros, modernizando un espacio esencial para la vida social y cultural del distrito y adecuándolo a las necesidades actuales de la ciudadanía.