Tomás Olivo, los hermanos Conesa, Gloria Alemán e Isabel García, los cinco murcianos en la lista de ‘Los 100 españoles más ricos’ de Forbes

Olivo ha mejorado notablemente su posición hasta la sexta con una fortuna de 4.600 millones de euros, mientras que Juan Ignacio y José Esteban están en los puestos 76 y 87, respectivamente, y Alemán ocupa el 92º lugar, a la vez que la también murciana Isabel García y sus hijas, propietarias de Grupo Piñero (sede en Mallorca), ascienden al puesto 64.
Imagen de los cinco murcianos que aparecen en la lista de los 100 españoles más ricos según Forbes.
Imagen de los cinco murcianos que aparecen en la lista de los 100 españoles más ricos según Forbes.

Forbes España ha publicado la nueva edición de la lista de ‘Los 100 españoles más ricos’, que aglutina las principales fortunas del país.

Murcia termina 2025 en plena expansión económica, impulsada por el peso creciente de su industria agroalimentaria, el logístico eje del sureste peninsular y el avance de sectores ligados a la energía solar y la exportación hortofrutícola. A la cabeza de sus grandes fortunas se encuentra Tomás Olivo, fundador de General de Galerías Comerciales, con una riqueza estimada en 4.600 millones de euros, que le mantiene entre los diez españoles más acaudalados. Junto a él, nombres como Tomás Fuertes (El Pozo Alimentación) o los hermanos Conesa (Primafrio), consolidan un tejido empresarial diverso y competitivo, gracias a la solidez de sus empresas y a su capacidad exportadora en productos frescos y transformados que llegan a toda Europa.

Tomás Olivo, el empresario de centros comerciales, ha tenido un espectacular incremento patrimonial, pasando de estar el número 12 en Forbes a ser la sexta mayor fortuna española. Olivo es el propietario de General de Galerías Comerciales, una empresa que cotiza en bolsa desde 2017. Aunque la valoración de GGC se mantiene estable, gracias a la diversificación de inversiones de Olivo en el sector bancario, ha mejorado notablemente su posición hasta la sexta, con una fortuna de 4.600 millones,1.900 más que en 2024.

En el año 2022, Juan Ignacio Conesa Alcaraz y su hermano vendieron el 49% de Primafrio al fondo estadounidense Apollo por 1.315,9 millones de euros. Esta operación se realizó a través de su sociedad Krone-Mur Servifrio SL. Juan Ignacio está actualmente al frente de Azahar Global Capital SL, sociedad desde la que invierte en otros sectores como, por ejemplo, el inmobiliario. Este año ocupa el puesto 76 de la lista, respecto al 67 del año anterior, con 670 millones de euros, 20 más que el año pasado.

José Esteban Conesa Alcaraz, junto a su hermano Juan Ignacio, vendió el 40% de Primafrio Apollo, un fondo estadounidense, por la cantidad de 1.315,9 millones de euros. Lo hicieron a través de Krone-Mur Servifrio SL. José Esteban controla su patrimonio a través de la empresa Ondina Capital. Desde esta sociedad, a creado otras empresas como Ondina Logistics Lleida SL, cuya actividad es la compraventa y arrendamiento de inmuebles. Este año ocupa el puesto 87 con una fortuna de 590 millones de euros, 40 más que el año anterior.

La empresaria Gloria Alemán se incorporó a la lista Forbes en 2024. Es accionista de la socimi GMP Property junto a sus hijos. La empresa gestiona inmuebles de alquiler como oficinas y centros comerciales. Alemán es una reconocida filántropa vinculada a las personas que sufren Alzheimer y otro tipo de afecciones cerebrales. En 2023, fue nombrara hija predilecta de la ciudad de Murcia. Este año ocupa la posición 92 con una fortuna de 500 millones, 50 más que el año pasado.

Caso especial es el de la también murciana Isabel García Lorca y sus hijas propietarias del Grupo Piñero, que nació en Murcia en 1975 como agencia de viajes y se ha convertido en una empresa hotelera con sede en Palma de Mallorca y presencia en España y Latinoamérica. Ostentan esta propiedad a través de la sociedad Levantur SA, de la cual Isabel posee un 34% y sus hijas un 21% cada una. Su fortuna se ha incrementado este año y han escalado cinco puestos en la lista hasta colocarse en el puesto 64 con 790 millones de euros, 190 más que en 2024.

A nivel nacional, entre las principales conclusiones del informe destacan:

Alrededor de 111.200 millones de euros del patrimonio en España está en manos de mayores de 80 años, marcando la senda a un relevo generacional y estructural en las próximas décadas. Esta cifra queda lejos de los 38.898 millones de euros que concentran los 25 millonarios igual o menores de 50 años, que representan solo el 15% de la riqueza total en nuestro país.

Los sectores del futuro:  biotecnología, banca patrimonial, turismo sostenible y energías limpias emergen frente al predominio histórico del ladrillo y el textil. 

El top 5 de las mayores fortunas lo componen Amancio Ortega, Sandra Ortega, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, Juan Roig y Juan Carlos Escotet.

El fundador de Inditex lleva encabezando la Lista de Forbes durante once años consecutivos, y vuelve al top 10 mundial (en el puesto #9 según la última lista publicada por Forbes USA en abril) aunque este año su fortuna ha disminuido un 8,5% en comparación a 2024.

Este año tres de las 10 mayores fortunas de España provienen de mujeres. Entre los nombres más destacados, se encuentran Sandra Ortega (Inditex) que sigue siendo la mayor fortuna femenina en España; Hortensia Herrero (Mercadona) y María Del Pino y Calvo Sotelo (Ferrovial).


Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *