El Gobierno regional presentó este lunes en el Real Casino de Murcia el libro ‘Región de Murcia Universal’, una publicación que rinde homenaje a los murcianos que, desde diversos puntos del planeta, mantienen vivo el vínculo con su tierra y contribuyen con su talento a proyectar una imagen de Región abierta, moderna y orgullosa de sus raíces.
El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, subrayó durante la presentación que la obra “es un reconocimiento al capital humano que da sentido a la acción exterior de la Región de Murcia. No hablamos sólo de relaciones institucionales, sino de personas, de vidas, de nombres propios que cada día representan a nuestra tierra en todo el mundo”.

Editado por el Gobierno regional dentro de su estrategia de proyección exterior, el libro ha sido coordinado por la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación y escrito por el periodista Antonio Botías. La portada lleva la firma del artista Cristóbal Gabarrón, quien ha cedido su obra Aurum 9 como símbolo del nexo entre lo local y lo global.

A través de 29 biografías, ‘Región de Murcia Universal’ reúne la trayectoria de murcianos y murcianas que desarrollan su vida profesional en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, París o Riga. Entre los protagonistas figuran el prestigioso tatuador Joaquín Ganga, afincado en Estados Unidos; la profesora de la Universidad de Ciencias y Medicina de California Alexandra López Vera; el director de la Ópera de París José Carlos Martínez; y el embajador de España en Letonia Manuel Alhama.

El acto de presentación contó con la asistencia de personalidades del ámbito social, cultural y empresarial, y varios de los protagonistas de las historias del libro, como el vicepresidente mundial de Sony, Antonio Giménez; el directivo del sector energético en Italia Juan Pérez Templado; la presidenta de la Casa Regional de Murcia en Estocolmo, Maricruz Sánchez; el músico Al Dual, residente en Estados Unidos; y el cooperante internacional en Bolivia José Cervantes.

“La Región de Murcia se proyecta al mundo con la fuerza de sus raíces y el talento de su gente. Allí donde haya un murciano, hay una historia que nos representa”, señaló el consejero, quien puso en valor la dimensión humana de la acción exterior del Ejecutivo autonómico: “No nace de la diplomacia, sino de las personas. Son los murcianos en el mundo quienes dan sentido a la palabra Región, quienes con su trabajo y su ejemplo nos recuerdan que la identidad no se mide en kilómetros, sino en sentimientos”.

Ortuño concluyó su intervención con un mensaje de orgullo y futuro: “La Región de Murcia mira al futuro con orgullo de lo que ha sido y confianza en lo que está construyendo: una tierra abierta, moderna y universal. Este libro es una muestra de lo mucho que nos une dentro y fuera de nuestras fronteras”.