Descubre los 19 retos planteados por la NASA para el talento murciano

Murcia acoge por primera vez el SpaceApps Challenge, un encuentro internacional que propone a los participantes resolver retos vinculados con la Tierra, el Espacio y el futuro de la humanidad que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre
Imagen del cartel de la iniciativa / UCAM.
Imagen del cartel de la iniciativa / UCAM.

Murcia se unirá por primera vez al NASA International SpaceApps Challenge, el hackathon STEAM más grande del mundo. El evento, que se celebrará en UCAM HiTech, el hub de innovación y aceleración empresarial de la Universidad Católica de Murcia, reunirá a estudiantes, profesionales y apasionados por la ciencia y la tecnología que deberán poner a prueba su creatividad para dar respuesta a los 19 retos internacionales planteados por la NASA. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página oficial del evento.

Bajo el lema “¡Aprende, Lanza, Lidera!”, los equipos podrán elegir entre una amplia gama de desafíos que abarcan desde identificar tiburones hasta revolucionar el reciclaje en Marte. Estos son los retos internacionales que deberán afrontar los participantes en el NASA SpaceApps Challenge 2025:

1. Celebración animada de Terra Data. Diseñar una animación que muestre el impacto del satélite Terra en sus 25 años de observación de la Tierra, utilizando datos reales de sus instrumentos.

2. Un mundo aparte: exoplanetas con IA. Crear un modelo de inteligencia artificial que detecte automáticamente nuevos exoplanetas a partir de datos abiertos de misiones espaciales.

3. BloomWatch: una aplicación de observación de la Tierra para la fenología de la floración global. Desarrollar una aplicación que, con imágenes satelitales, identifique la floración global de las plantas y ayude a gestionar la vegetación del planeta.

4. Construir un motor de conocimiento de biología espacial. Construir un panel interactivo con IA que resuma investigaciones científicas sobre experimentos biológicos en el espacio.

5. Comercialización de la órbita terrestre baja (LEO). Proponer un modelo de negocio sostenible y escalable que aproveche las oportunidades de la órbita terrestre baja.

6. Crea tu propio desafío. Opción para que los equipos diseñen un reto propio, aunque no competirá en los premios globales.

7. Rutas de datos hacia ciudades y asentamientos humanos saludables. Diseñar planes de crecimiento urbano inteligente basados en datos de observación de la Tierra para proteger la salud y el medioambiente frente al cambio climático.

8. Análisis profundo: Historias de datos inmersivos del océano al cielo. Generar experiencias de realidad virtual que transmitan la importancia de los océanos y la atmósfera mediante datos satelitales.

9. ¡Agranda tus ojos!. Desarrollar una plataforma para explorar, ampliar y etiquetar imágenes espaciales de ultra alta resolución.

10. De EarthData a la acción: Computación en la nube con datos de observación de la Tierra para predecir cielos más limpios y seguros. Crear una aplicación que combine datos en tiempo real para predecir la calidad del aire y apoyar decisiones de salud pública.

11. Aplicaciones para el 25.o aniversario de la Estación Espacial Internacional. Elaborar una herramienta visual que recree la experiencia de ver la Tierra desde la ISS y vivir en microgravedad.

12. Locura de meteoritos. Diseñar una aplicación que simule impactos de asteroides con datos reales, mostrando riesgos y posibles soluciones.

13. Navegadores Agrícolas de la NASA: Uso de la exploración de datos de la NASA en la agricultura. Crear un juego educativo sobre agricultura sostenible basado en datos satelitales y climáticos de la NASA.

14. Tiburones del espacio. Desarrollar un sistema matemático y tecnológico para identificar tiburones desde el espacio y rastrear sus hábitos de alimentación.

15. SpaceTrash Hack: Revolucionando el reciclaje en Marte. Diseñar un sistema para reciclar y reutilizar residuos inorgánicos en Marte durante misiones tripuladas.

16. Historias estelares: El clima espacial a través de los ojos de los terrícolas. Elaborar un cuento digital ilustrado que explique de forma accesible qué es el clima espacial y cómo afecta a la Tierra.

17. A través del espejo del radar: revelando los procesos terrestres con SAR. Analizar un área con datos SAR para descubrir fenómenos terrestres que no pueden observarse a simple vista.

18. ¿Lloverá en mi desfile?. Crear una aplicación que prediga la probabilidad de mal tiempo en un lugar y fecha concretos con datos de observación de la Tierra.

19. Tu hogar en el espacio: El creador de diseños de hábitat. Diseñar una herramienta interactiva para proyectar hábitats espaciales que mantengan a las tripulaciones sanas en misiones prolongadas.

Álvaro Montoliu, Socio de Space APPS Spain, ha destacado que el principal objetivo del Hackathon NASA SpaceAPPS es poner en valor y dar visibilidad al extraordinario talento digital existente en España: “Nuestro país es uno de los que mayor número de participantes reúne cada año, un logro que no sería posible sin el respaldo de las iniciativas locales. Esto evidencia el notable interés y compromiso que hay en España con la innovación tecnológica”. Asimismo, para Montoliu, este tipo de encuentros representan auténticos semilleros de ideas y proyectos que fortalecen la proyección de España en el ámbito global de la ciencia y la tecnología.

En la última edición, el hackathon reunió a más de 450 participantes en siete ciudades españolas y superó los 9.900 proyectos registrados a nivel mundial. Entre ellos destacó Landsat Connect, creado en Asturias, que fue reconocido como uno de los mejores trabajos internacionales.

Con la incorporación de Murcia en esta edición, la Región se suma a este mapa global de la innovación, convirtiéndose en una oportunidad única para mostrar el talento murciano y proyectarlo a nivel internacional.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *