El Plan Copla refuerza la seguridad en 91 playas de la Región con casi 300 efectivos

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, saludan a los socorristas que integran parte del dispositivo del Plan Copla en Santiago de la Ribera / CARM.

La Región de Murcia cuenta con un amplio dispositivo de seguridad durante el verano desplegado en 91 playas, tanto del litoral como en zonas de baño de interior, gracias al Plan Copla. Durante los meses de julio y agosto, cerca de 300 profesionales velan por la seguridad de los bañistas a lo largo de 250 kilómetros de costa y en 10 áreas fluviales, dentro de una operación que combina recursos humanos, medios técnicos y una coordinación eficaz con los ayuntamientos.

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, visitó este martes el puesto de vigilancia de Santiago de la Ribera, acompañado por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, donde destacó la capacidad del Plan Copla para “dar una respuesta eficaz, coordinada y eficiente ante cualquier emergencia en zonas de baño”.

Durante el mes de julio, el operativo ha realizado un total de 13.024 intervenciones, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas actuaciones (un 67%) estuvieron relacionadas con solicitudes de información y asistencia social, como facilitar el acceso a personas con discapacidad o ayudar en la búsqueda de personas extraviadas. Se contabilizaron también 286 rescates, de los cuales 72 fueron a personas, y más de 4.000 atenciones sanitarias con curas y primeros auxilios.

Dispositivo amplio y bien coordinado

El Plan Copla opera en colaboración con los ayuntamientos de Cartagena, Águilas, La Unión, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier y San Pedro del Pinatar. En zonas de baño fluviales, el servicio se presta en Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Lorca y Mula. La vigilancia se articula a través de 140 puestos fijos (89 casetas y 51 torres-sillas) y dos móviles, que cubren desde El Mojón, en el límite con Alicante, hasta Cala Reona, antes de la provincia de Almería.

El dispositivo se refuerza durante el periodo de peligro alto, comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto, aunque el Plan Copla permanece activo todo el año. En junio y septiembre se considera época de peligro medio, y el resto del año, de peligro bajo.

Entre los medios disponibles, destacan 13 embarcaciones de rescate, 28 piraguas, 5 quads, 10 motos de rescate acuático, 13 vehículos de intervención rápida y dos ambulancias. Además, en las zonas fluviales trabajan 18 personas con el apoyo de 6 vehículos y 4 embarcaciones.

Una inversión clave para la seguridad

El Gobierno regional destina este año un presupuesto de 938.113 euros al Plan Copla, de los cuales 725.000 euros se canalizan a través de convenios con los ayuntamientos costeros. El resto se destina a la vigilancia en playas fluviales y al convenio con Cruz Roja.

Cada día, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 informa sobre el estado de las playas y las banderas izadas: verde, baño permitido; amarilla, máxima precaución; y roja, prohibido el baño. El consejero Ortuño insistió en la necesidad de atender siempre las indicaciones de los socorristas. “No entrar al agua con bandera roja es vital. Esa señal indica peligro real y hay que respetarla”, subrayó.

Balance del mes de julio

Respecto al mismo mes del año anterior, las cifras revelan un aumento en la demanda de información y atención social, que ha pasado de 7.313 a 8.684 intervenciones, mientras que los rescates han descendido de 313 a 286, y las curas y primeros auxilios, de 4.568 a 4.054. Estos datos confirman una tendencia positiva en cuanto a la prevención y la respuesta temprana ante situaciones de riesgo.

El Plan Copla sigue demostrando su valor como herramienta clave para disfrutar del litoral y las zonas de baño de la Región con mayor seguridad, eficacia y confianza.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *