El chef David López fomenta la gastronomía de la turma, un manjar 100% murciano

Turmas / Foto de @dlcocinero

David López, chef y propietario de los restaurantes Local de Ensayo y Ajo y Agua, fomenta la gastronomía de las turmas en la Región de Murcia y en temporada las incluye en sus platos para deleitar a sus comensales.

Nuestra Región es pionera en el cultivo de este hongo (Terfezia claveryi), más conocido como trufa del desierto. David López, que abandera el proyecto de las turmas en la Región desde que comenzó, les suele dar protagonismo en algunas de sus recetas. Y dado que la temporada de las turmas 2022 ha comenzado, seguro que este año el chef nos sorprende con nuevos platos de este producto que como él mismo cita en sus redes sociales «poco a poco formará parte de la despensa de muchos restaurantes».

Turmas / Foto de @dlcocinero
La turma, un manjar con gran valor nutricional y gastronómico

La Región de Murcia es pionera en el cultivo de este producto, de alto valor añadido, a nivel nacional e internacional. Hasta ahora, el mercado que hay de este hongo comestible proviene sólo de la recolección de la producción silvestre. Sin embargo, esta producción es muy dependiente de las lluvias y se ha mermado con el cambio climático por su escasez. Además, algunas de la zonas turmeras naturales se están perdiendo por el cambio del uso del suelo como la urbanización, explotaciones agrarias intensivas y la disminución de las lluvias debidas al cambio climático, lo que hace que este recurso natural sea cada vez más escaso.

La implementación de la tecnología, generada por Thader Biotechnology y el Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia, para la producción de plantas micorrizadas y el manejo del cultivo de la trufa de desierto supone una transferencia de tecnología al sector agrícola murciano y tendrá un repercusión tecnológica para otras regiones de España, como Extremadura y Canarias, y del extranjero, como la provincia de Yunnan en China, que ya han manifestado su interés por el cultivo al Grupo de Investigación de la UMU.

Para saber un poco más sobre la trufa del desierto, puedes comprar el libro ‘Turma. Para comérsela’ a través de @turmicultura o en @localdensayo. Más información trufadeldesierto.com.

Revista en un click

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Sé parte de la Élite

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *